lunes, 16 de septiembre de 2013

La Novena a Nuestra Señora de la Merced inicia hoy el camino hacia la fiesta de la Patrona que Jerez celebra cada 24 de septiembre

Estos cultos corren a cargo del padre general de la Orden de la Merced y los religiosos de la comunidad jerezana, la organización de liturgia cada día a un grupo de cofradías de la ciudad y los cantos al Coro de Santa María de la Merced y San Juan Grande

Jerez, 16 de septiembre de 2013.-
La celebración de la tradicional Novena a Nuestra Señora de la Merced Coronada, la venerada Patrona de Jerez, pone hoy en marcha unos días de cultos que, hasta la llegada del próximo 24 de septiembre, reunirá a multitud de fieles en su basílica.

Aunque el horario habitual para disfrutar de esta cita preparatoria de su fiesta, con rezo del Santo Rosario y Novena seguida de Eucaristía con homilía a cargo del Rvdo. P. General de la Orden de la Merced y los miembros de la comunidad jerezana, es las 20 horas, también puede participarse en estos cultos por la mañana a las 8,30 horas.

Está previsto que cada uno de los días la liturgia de la celebración queda organizada por las hermandades de cada uno de los días de la Semana Santa así como las sacramentales y de gloria lo harán en la víspera de día de la Patrona. Esa noche tendrá lugar la ofrenda de las mujeres de la Amargura y la vigilia de la Adoración Nocturna.

La medianoche que abrirá el día 24 de septiembre acogerá la denominada Misa Solemne de la Descensión que acogerá la ofrenda de la Unión de Hermandades y que, del mismo modo, reunirá también a las camareras de las diversas imágenes benditas al culto en Jerez.

El mismo Día de la Patrona oficiará monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Jerez, la Solemne Pontifical que tendrá lugar a las 11 horas y que acogerá, como es tradición, la renovación del Voto de la Ciudad por parte del Ayuntamiento y que tendrá a su cargo la alcaldesa, María José García-Pelayo.

La procesión saldrá a las 18,30 horas y recorrerá plaza de la Merced, calle Merced, plaza Santiago, calles Ancha, Porvera y Larga, Alameda del Banco, calles Eguilaz y Tornería, plazas Rafael Rivero y San Marcos, calle Padre Rego, plaza de la Compañía, calle Francos, plaza San Juan, calle Oliva, plaza Santiago y calle y plaza de la Merced.

El fervorín, tradicional salutación poética a la Virgen de la Merced antes de su entrada de nuevo en el templo basilical, corre a cargo este año de Gabriel Álvarez Leiva, delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Asidonia-Jerez y jefe de informativos de la Cadena Cope en Jerez.
 
 

sábado, 14 de septiembre de 2013

Ntra.Sra. de la Esperanza ciñe ya la corona que evoca canónicamente la realeza de María Santísima hoy exaltada en la Catedral de Jerez

La celebración de la coronación canónica de la titular mariana de la Hermandad de la Yedra se ha convertido hoy en expresión de la gran devoción dispensada a esta imagen de la Virgen

Jerez, 14 de septiembre de 2013.-
El barrio jerezano de La Plazuela aguarda esta tarde a Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, titular mariana de la Hermandad de la Yedra que esta mañana ha comenzado a ceñir la joya de oro que de manos de monseñor José Mazuelos Pérez materializa la condición alcanzada en una celebración multitudinaria que ha tenido lugar en la Santa Iglesia Catedral del Salvador.

La bendita imagen, presentada en el presbiterio del primer templo diocesano en su propio paso procesional, ha sido centro de atención de una Eucaristía en la que el pastor de Asidonia-Jerez ha contado con la concelebración del compañero en el episcopado al frente de la diócesis de Gerona, monseñor Francesc Pardo Artigas, y el sacerdote jesuita Marcelino Sánchez Vázquez, director espiritual de la cofradía.

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, han acompañado la obra de los orfebres Hermanos Delgado, en calidad de padrinos, en el momento culminante de la imposición. No han faltado otras muchas autoridades civiles y militares durante una ceremonia que ha contado con la Capilla Musical Catedralicia y un espléndido Ave María cantado por el tenor Ismael Jordi.

Antes, y tras lectura por el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías José Joaquín Perea Montilla del decreto firmado en su momento por monseñor Mazuelos para esta coronación canónica. Posteriormente, el obispo ha ofrecido una homilía impulsada por el tono festivo con el que se ha recibido el acontecimiento así como la profundidad teológica que asienta la determinación de este signo.

Los aplausos de los fieles y las lágrimas de los cofrades de la Yedra han asomado en diferentes momentos de la ceremonia, concluida con una emotiva intervención del hermano mayor, Ildefonso Roldán, en la que ha agradecido al pastor la decisión de la coronación canónica así como ha recordado el compromiso social que en breve pondrán en marcha a modo de cocina autogestionada a favor de los más desfavorecidos.






Monseñor Asenjo: “La coronación de María es la confirmación de que nosotros seremos algún día partícipes de su triunfo”

La participación del arzobispo de Sevilla en el triduo preparatorio ha proporcionado en la Catedral el último mensaje antes de la ceremonia de Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Esperanza, de la Hermandad de la Yedra, que tendrá lugar este sábado a las 10,30 h.

Jerez, 13 de septiembre de 2013.-
La imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, titular mariana de la jerezana Hermandad de la Yedra, será coronada canónicamente en la ceremonia que este sábado tendrá lugar a las 10,30 horas en la Catedral a cargo de monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia.

Su hermano en el episcopado monseñor Juan José Asenjo Peregrina, arzobispo de Sevilla, ha oficiado por su parte la tercera de las celebraciones del triduo preparatorio que ha tenido lugar también en el primer templo diocesano. En su homilía ha explicado el sentido teológico de las coronaciones canónicas.

“En esta hora de la Iglesia y del mundo marcada por la desesperanza, la contemplación del triunfo de María y su coronación como Reina y Señora de todo lo creado robustece nuestra Esperanza”, ha asegurado sin olvidar que “la coronación de María es la confirmación de que nosotros seremos algún día partícipes de su triunfo”



viernes, 13 de septiembre de 2013

Monseñor Mazuelos, obispo de Asidonia-Jerez, reconoce como Santuario Diocesano a la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto



El templo, consagrado a Ntra. Sra. de los Milagros, Patrona de la ciudad, es lugar de peregrinación y visita a María Santísima en torno a la cual hay multitud de cultos y actos de piedad

Jerez, 13 de septiembre de 2013.-
La pasada celebración del día de la Natividad de la Santísima Virgen, jornada patronal en El Puerto de Santa María en torno a Ntra. Sra. de los Milagros, fue ocasión para que monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, aprobara para su templo el reconocimiento como Santuario Diocesano.

Se trata de la parroquia que lleva el nombre de la Virgen, más conocido como Iglesia Mayor Prioral, cuyo párroco, don Diego Valle Serrano, ya expuso mediante un expediente las razones que hacen oportuna esta declaración. El párroco será el legítimo rector del Santuario, como recoge el decreto del pastor diocesano.

“El fin del Santuario será el de atraer peregrinos y de este modo favorecer la devoción a la imagen de Ntra. Sra. de los Milagros, patrona de El Puerto de Santa María, a través del culto y actos de piedad para la edificación espiritual de los fieles”, se señala en el texto que lo aprueba.

El propio obispo anuncia su presencia, el próximo lunes día 16 de septiembre a la denominada Subida de la Virgen, que tendrá lugar a las 21,15 horas. Además, durante estos días, ha rubricado también las siguientes decisiones:

• Rvdo Sr. D. Francisco José Párraga García es nombrado arcipreste del Arciprestazgo de Grazalema-Ubrique.
• Rvdo. Sr. D. Jorge Manrique Manrique es nombrado vicario parroquial de la de Ntra. Sra. De la O de Chipiona.
• Rvdo. Sr. D. Jorge Raúl Cadavid Flores es nombrado capellán del Colegio del Espíritu Santo de El Puerto de Santa María.
• Rvdo. Sr. D. Ángel Pérez del Yelmo es nombrado capellán del Hospital Virgen del Camino de Sanlúcar de Barrameda.

Monseñor Braulio Rodríguez, arzobispo primado de Toledo: “Dulce Nombre el de María de la Esperanza, que bien nos suena tu nombre”

La fiesta mariana de la jornada ha dado contenido al mensaje del prelado que ha tenido a su cargo la segunda de las celebraciones del triduo preparatorio de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza, titular de la jerezana Hermandad de la Yedra

Jerez, 12 de septiembre de 2013.-
Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo primado de Toledo, ha oficiado y predicado la celebración de la segunda jornada del triduo preparatorio de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Esperanza de la jerezana Hermandad de la Yedra en torno a la cual, a falta de la última a cargo este viernes de monseñor Juan José Asenjo Peregrina, arzobispo hispalense, cofrades, devotos y fieles en general ya piensan en la solemne ceremonia del sábado.

El arzobispo de Toledo ha tenido muy presente en el desarrollo de su homilía el Dulce Nombre de María, fiesta del día que ha llevado a monseñor Rodríguez Plaza a profundizar teológicamente en el sentido del apelativo de Dios y en especial en el caso de la Virgen Santísima. Y la ha exaltado en el que la advocación que la llama como la virtud teologal: “Dulce Nombre el de María de la Esperanza, que bien nos suena tu nombre”, ha dicho invitando a orarle.

“María, Madre del sí, tú escuchaste a Jesús y conoces el timbre de su voz como todas las madres. Cuando te hablaba, el latir de tu corazón, Estrella de la mañana, háblanos de Él y descríbenos el camino para seguirle por la senda de la fe. María, que en Nazaret habitaste con Jesús, imprime en nuestras vidas tus sentimientos, tu docilidad, tu silencio, tu escucha y haz florecer la Palabra en opciones nuestras de auténtica libertad. María, háblanos de Jesús para que el frescor de nuestra fe brille en nuestros ojos y caliente el corazón de aquellos con quien nos encontremos”, le rezó al final de su alocución.

Monseñor Juan José Asenjo Peregrina, arzobispo de Sevilla, tiene a su cargo la celebración que este viernes 13 de septiembre completando el triduo en la Santa Iglesia Catedral del Salvador con inicio a las 20:30 horas. La solemne celebración en que será coronada canónicamente Nuestra Señora de la Esperanza tendrá lugar el sábado, a las 10:30 horas, y será oficiada por monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez.

Asamblea del Movimiento Familiar Cristiano


jueves, 12 de septiembre de 2013

El cardenal Carlos Amigo Vallejo: “La Esperanza no puede perderse porque cuenta con la garantía de la misma palabra de Jesucristo”

El arzobispo emérito de Sevilla ha presidido la primera jornada del triduo con el que la Hermandad de la Yedra prepara la coronación canónica de su titular mariana, que tendrá lugar el sábado

Jerez, 11 de septiembre de 2013.-
La coronación canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, de la jerezana y popular Hermandad de la Yedra, tiene ya iniciado el triduo preparatorio que, en la Santa Iglesia Catedral, conducirá a la celebración en la que, el próximo sábado 14 de septiembre, se cumplirá ese esperado signo de especial veneración a María Santísima concedido por decreto de monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez.

El cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla, ha tenido a su cargo la primera celebración del triduo que, esta noche, ha llenado el primer templo diocesano adelantando en parte el multitudinario acontecimiento que se espera. Su homilía ha partido de la sentencia que condenó a Cristo, misterio al que también veneran estos cofrades, para desde las espinas de su corona ensangrentada llegar a las flores que coronan a la Virgen.

“La Esperanza es la vida de la vida”, ha asegurado el oficiante insistiendo, pese al dicho popular, que “la Esperanza no puede perderse porque cuenta con la garantía de la misma palabra de Jesucristo”. Para Amigo “son sentencia de muerte el odio, la altanería, el orgullo, la envidia que nos hace rechinar los dientes porque en casa del vecino hay mayor bienestar y hace crujir las entrañas porque no puede aguantar uno”. “Perdona a quien te haya ofendido y vivirás tranquilo”, ha invitado el cardenal.

El magisterio y la elocuencia de arzobispo emérito hispalense ha llenado de contenido una intervención en la que ha planteado qué pasará después del signo de la coronación y, recordando la subida de Moisés al monte Sinaí y cómo cambiaba tras hablar con Dios, se ha preguntado “cómo se notará que los hermanos de la Yedra han hablado con Dios con motivo de este acontecimiento”. “Que todo sea para alabanza de Dios, de Jesucristo el Señor y de la Santísima Virgen”, ha concluido.

Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo primado de Toledo, y monseñor Juan José Asenjo Peregrina, arzobispo de Sevilla, tienen a su respectivo cargo las celebraciones que, el jueves 12 y el viernes 13 de septiembre, completarán el triduo en la Catedral con inicio cada día a las 20:30 horas. La solemne celebración en que será coronada canónicamente Nuestra Señora de la Esperanza tendrá lugar el sábado, a las 10:30 horas, oficiada por monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez.



miércoles, 11 de septiembre de 2013

XXIV Asamblea diocesana de catequesis


La XXIV Semana de Teología se celebrará durante la próxima semana bajo el título genérico ‘La familia tiene futuro’

Intervendrán respectivamente el catedrático de Filosofía Francisco José Contreras, el decano del P.I. Juan Pablo II para estudios sobre Matrimonio y Familia de Valencia Juan de Dios Larrú, la profesora de Teología Dogmática de San Dámaso Carmen Álvarez y el obispo de Alcalá monseñor Reig Plá.

Jerez, 11 de septiembre de 2013.-
El Obispado de Asidonia-Jerez ha convocado la XXIV Semana de Teología que, bajo el lema ‘La familia tiene futuro’, se propone como ciclo formativo con el que alentar a los fieles al inicio de un nuevo curso pastoral.

Cuatro ponencias le darán contenido la próxima semana, entre el 16 y el 19 de septiembre, y se plantea como viene siendo habitual por medio de una doble sesión en cada caso dedicadas respectivamente a sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y diáconos a las 10:30 y a los fieles a las 20 horas.

Se celebrarán en el Auditorio Juan Pablo II, de la Casa de la Iglesia (Arroyo, 50), según el detalle del siguiente programa:

• Lunes 16 de septiembre.- ‘La familia en una cultura cambiante’, por Don Francisco José Contreras Peláez, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla.
• Martes 17 de septiembre.- ‘Teología de la familia y Nueva Evangelización’, por P. Juan de Dios Larrú Ramos, DCJM, decano de la sección española del P.I. Juan Pablo II para estudios sobre Matrimonio y Familia de Valencia.
• Miércoles 18 de septiembre.- ‘La verdad del amor humano inscrita en el cuerpo’, por Doña Carmen Álvarez Alonso, profesora de Teología Dogmática en la Universidad de San Dámaso, de Madrid.
• Jueves 19 de septiembre.- ‘Desafíos de la Pastoral Familiar hoy’, por Monseñor Juan Antonio Reig Plá, obispo de Alcalá y presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española.