Mostrando entradas con la etiqueta Santo Padre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santo Padre. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2018

San Miguel expone al culto a San Pablo VI en un cuadro de Manuel Cobo bendecido este primer domingo de Adviento

Fue canonizado por el Papa Francisco el pasado 14 de octubre de este año y se le recuerda como un ejemplo de amor a la Iglesia, el pontífice que puso las bases sobre la Catequesis, el Evangelio de la Vida y la encíclica Humanae Vitae

Jerez, 2 de diciembre de 2018.- La iglesia de San Miguel expone, desde este primer domingo de Adviento, un cuadro de San Pablo VI que ha sido bendecido por el sacerdote Manuel Lozano Jiménez, el párroco, durante una celebración que ha tenido lugar en el mismo templo este 2 de diciembre.

La obra pictórica que ofrece al culto al recordado pontífice de los años 60 y 70 del pasado siglo XX es un óleo de Manuel Cobo ante el que han sido destacados su ejemplo de amor a la Iglesia, el Papa que puso las bases sobre la Catequesis, el Evangelio de la Vida y la encíclica Humanae Vitae.

El domingo 14 de octubre de este año fue canonizado en celebración presidida por el Papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano Giovanni Battista Enrico Antonio María Montini, nombre secular de San Pablo VI al que al actual pontífice recordó entonces como “el Papa de la modernidad”.




martes, 19 de abril de 2016

Carta del Vicario General sobre la colecta para Ucrania

Jerez a 19 de abril de 2016



Estimado hermano sacerdote,

El motivo de esta carta es informarte del deseo de nuestro Obispo de que todas la Parroquias de nuestra Diócesis se unan a la iniciativa de nuestro Papa Francisco de realizar, el próximo domingo 24 de abril, una colecta especial en todas las iglesias católicas de Europa como ayuda a víctimas de la guerra en Ucrania. El Papa nos decía: “Pienso en particular en el drama de los que sufren las consecuencias de la violencia en Ucrania: de cuantos permanecen en las tierras golpeadas por las hostilidades que han causado ya varios miles de muertos, y de cuantos –más de un millón– han sido empujados a dejarlas por la grave situación que perdura”.

Recibe un cordial saludo en Cristo,


Federico Mantaras Ruiz-Berdejo, pbro.
Vicario General

lunes, 3 de marzo de 2014

Discurso del Santo Padre Francisco a los obispos de la Conferencia Episcopal Española en visita "ad limina apostolorum"

Sala del Consistorio
Lunes 3 de marzo de 2014

Queridos hermanos, 
 
agradezco las palabras que me ha dirigido en nombre de todos el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, y que expresan vuestro firme propósito de servir fielmente al Pueblo de Dios que peregrina en España, donde arraigó muy pronto la Palabra de Dios, que ha dado frutos de concordia, cultura y santidad. Lo queréis resaltar de manera particular con la celebración del ya cercano V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, primera doctora de la Iglesia. 

Ahora que estáis sufriendo la dura experiencia de la indiferencia de muchos bautizados y tenéis que hacer frente a una cultura mundana, que arrincona a Dios en la vida privada y lo excluye del ámbito público, conviene no olvidar vuestra historia. De ella aprendemos que la gracia divina nunca se extingue y que el Espíritu Santo continúa obrando en la realidad actual con generosidad. Fiémonos siempre de Él y de lo mucho que siembra en los corazones de quienes están encomendados a nuestros cuidados pastorales (cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 68).

A los obispos se les confía la tarea de hacer germinar estas semillas con el anuncio valiente y veraz del evangelio, de cuidar con esmero su crecimiento con el ejemplo, la educación y la cercanía, de armonizarlas en el conjunto de la «viña del Señor», de la que nadie puede quedar excluido. Por eso, queridos hermanos, no ahorréis esfuerzos para abrir nuevos caminos al evangelio, que lleguen al corazón de todos, para que descubran lo que ya anida en su interior: a Cristo como amigo y hermano.

No será difícil encontrar estos caminos si vamos tras las huellas del Señor, que «no ha venido para que le sirvan, sino para servir» (Mc 10,45); que supo respetar con humildad los tiempos de Dios y, con paciencia, el proceso de maduración de cada persona, sin miedo a dar el primer paso para ir a su encuentro. Él nos enseña a escuchar a todos de corazón a corazón, con ternura y misericordia, y a buscar lo que verdaderamente une y sirve a la mutua edificación. 

En esta búsqueda, es importante que el obispo no se sienta solo, ni crea estar solo, que sea consciente de que también la grey que le ha sido encomendada tiene olfato para las cosas de Dios. Especialmente sus colaboradores más directos, los sacerdotes, por su estrecho contacto con los fieles, con sus necesidades y desvelos cotidianos. También las personas consagradas, por su rica experiencia espiritual y su entrega misionera y apostólica en numerosos campos. Y los laicos, que desde las más variadas condiciones de vida y respectivas competencias llevan adelante el testimonio y la misión de la Iglesia (cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. Lumen gentium, 33).

Asimismo, el momento actual, en el que las mediaciones de la fe son cada vez más escasas y no faltan dificultades para su transmisión, exige poner a vuestras Iglesias en un verdadero estado de misión permanente, para llamar a quienes se han alejado y fortalecer la fe, especialmente en los niños. Para ello no dejéis de prestar una atención particular al proceso de iniciación a la vida cristiana. La fe no es una mera herencia cultural, sino un regalo, un don que nace del encuentro personal con Jesús y de la aceptación libre y gozosa de la nueva vida que nos ofrece. Esto requiere anuncio incesante y animación constante, para que el creyente sea coherente con la condición de hijo de Dios que ha recibido en el bautismo.

Despertar y avivar una fe sincera, favorece la preparación al matrimonio y el acompañamiento de las familias, cuya vocación es ser lugar nativo de convivencia en el amor, célula originaria de la sociedad, transmisora de vida e iglesia doméstica donde se fragua y se vive la fe.Una familia evangelizada es un valioso agente de evangelización, especialmente irradiando las maravillas que Dios ha obrado en ella. Además, al ser por su naturaleza ámbito de generosidad, promoverá el nacimiento de vocaciones al seguimiento del Señor en el sacerdocio o la vida consagrada.

El año pasado publicasteis el documento “Vocaciones sacerdotales para el siglo XXI”, señalando así el interés de vuestras Iglesias particulares en la pastoral vocacional. Es un aspecto que un obispo debe poner en su corazón como absolutamente prioritario, llevándolo a la oración, insistiendo en la selección de los candidatos y preparando equipos de buenos formadores y profesores competentes.

jueves, 21 de marzo de 2013

Monseñor José Mazuelos encomienda al papa Francisco, en la misa de acción de gracias de la Diócesis de Asidonia-Jerez, al patriarca San José

Una celebración que ha llenado la Santa Iglesia Catedral llevó al obispo asidonense a trazar en su homilía un paralelismo entre el padre putativo de Jesús y el Santo Padre recién elegido.

Jerez, 20 de marzo de 2013.-
Monseñor José Mazuelos ha oficiado la misa del día de San José en la Santa Iglesia Catedral de Jerez encomendándola en acción de gracias por la elección del Santo Padre. Desde un presbiterio en el que acompañaban al obispo de Asidonia-Jerez una veintena de sacerdotes y en el que, junto a la mesa del altar, se hacía presente la bandera de la Santa Sede, el pastor ha dedicado su homilía a emparentar la actitud del padre putativo de Jesús que se ha conmemorado un nuevo 19 de marzo y el papa Francisco.

“Hombre sencillo y humilde que es un regalo para la Iglesia y al que encomendamos al Santo Patriaca para que le ayude a guiar la barca de Pedro”, ha dicho del sumo pontífice acudiendo a Porta Fidei para acometer el llamamiento de esta exhortación pastoral con motivo del Año de la Fe encontrando el ejemplo de aquellos hombres y mujeres de fe ejemplar. “Vive la fe alimentada por la oración haciendo el bien en toda circunstancia de la vida”, ha elogiado a San José subrayando su confianza en el Señor estando en constante peregrinar.

Así como de este modo vio trastornada su vida discreta para toparse cara a cara con un misterio que marcará su vida, réplica de la vida de Abraham, “San José se ha puesto en camino sin tener todas las seguridades, sin tenerlo todo atado, como el Señor nos ha mostrado también en al cónclave de elección del papa, algo a la postre que tenemos que tener presente en nuestra vida cristiana”, ha explicado monseñor Mazuelos. “Tenemos que poner la confianza en Dios sabiendo que es Él quien guía la vida” ha sentenciado invitando a los fieles a estar “firme a su designio y disponible a su proyecto”.

domingo, 17 de marzo de 2013

La diócesis de Asidonia-Jerez celebrará mañana martes, día 19 de marzo, la celebración de acción de gracias por la elección del papa Francisco

Monseñor José Mazuelos Pérez, el pastor diocesano, oficiará la misa que tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral a las 20,30 horas.

Jerez, 18 de marzo de 2013.-
Una celebración de la Eucaristía que tendrá lugar mañana martes 19 de marzo, día de San José, acogerá, en la Santa Iglesia Catedral a las 20:30 horas, la acción de gracias que la diócesis de Asidonia-Jerez tributa con motivo de la elección del nuevo papa.

Seis días después de la designación del cardenal Jorge Mario Bergoglio como sumo pontífice, monseñor José Mazuelos Pérez, obispo diocesano oficiará esta misa en la que contará con la concelebración de numerosos sacerdotes y a la que han sido invitados cuantas personas lo deseen.

Cabe recordar que el pastor asidonense ya envió la semana pasada una carta personal al Santo Padre Francisco “en nombre de todos los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y fieles de esta diócesis para expresarle nuestro cariño, fidelidad, obediencia y comunión”.

“Son momentos esperanzadores para la Iglesia, que en este año de la fe afronta con entusiasmo la nueva evangelización”, añadía el obispo contemplan que “todos unidos con el Vicario de Cristo acogemos con entusiasmo ese reto de ser testigos del amor de Dios!”, recuerdo monseñor Mazuelos.

Y añade, “es por ello que toda la Diócesis pide al Señor que ayude a su Santidad en el ejercicio de su ministerio y le fortalezca en la fe en Cristo Resucitado” así como señala que “pedimos a María Santísima que camine a su lado, como lo hizo con su amado Hijo y que le conforte y le abra puertas de esperanza”.

sábado, 16 de marzo de 2013

Carta de Mons. José Mazuelos al Santo Padre Francisco

Jerez de la Frontera 14 de Marzo de 2013

Querido Santo Padre: 

Dando gracias a Dios por su elección como Sucesor de San Pedro, quisiera como obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, dirigirme a su Santidad en nombre de todos los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y fieles de esta diócesis para expresarle nuestro cariño, fidelidad, obediencia y comunión.

Son momentos esperanzadores para la Iglesia, que en este año de la fe afronta con entusiasmo la nueva evangelización. Todos unidos con el Vicario de Cristo acogemos con entusiasmo ese reto de ser testigos del amor de Dios. Es por ello que toda la Diócesis pide al Señor que ayude a su Santidad en el ejercicio de su ministerio y le fortalezca en la fe en Cristo Resucitado.

Pedimos a María Santísima que camine a su lado, como lo hizo con su amado Hijo y que le conforte y le abra puertas de esperanza.


+ José Mazuelos Pérez
Obispo Asidonia-Jerez

jueves, 14 de marzo de 2013

Declaración de Monseñor José Mazuelos, Obispo de Asidonia-Jerez, ante la elección del nuevo Papa


Como Obispo de la Iglesia que camina en la Diócesis de Asidonia Jerez, y en nombre de todos los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y fieles quiero dar gracias a Dios por la elección del Cardenal Bergoglio como Nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia.

La elección del Sucesor de Pedro es un momento de alegría y esperanza para todos al comprobar que el Espíritu Santo dirige a su Pueblo.

Expresamos nuestra, adhesión, obediencia y fidelidad a Francisco y pedimos al Señor que lo bendiga y a la Santísima Virgen que le ayude a conducir la Iglesia de su Hijo por caminos de humildad, amor y unidad.

+ José Mazuelos Pérez
Obispo Asidonia-Jerez

viernes, 1 de marzo de 2013

Monseñor José Mazuelos regresa de Roma con una gran satisfacción por el ejemplo de humildad que hasta última hora ha brindado Benedicto XVI

El obispo de Asidonia-Jerez ha estado presente en la última audiencia pública de quien en la tarde de ayer agotó por renuncia histórica su pontificado abriendo la puerta a un cónclave que comenzará en breve.

Jerez, 01 de marzo de 2012.-
Jerez estuvo ayer junto a Benedicto XVI. La despedida del Santo Padre para dejar paso a un nuevo pontificado por medio de una renuncia que hace historia emocionó a los fieles diocesanos de Asidonia-Jerez en la distancia y por supuesto a cuantos, encabezados por monseñor José Mazuelos, lo vivieron en Roma.

El pastor diocesano destaca, henchido de satisfacción a su vuelta, la humildad con la que hizo presente Benedicto XVI, antes de su marcha a Castellgandolfo, sus referencias a que “a partir de ahora solo soy un peregrino al final de su vida” así como la vasta contribución a una Iglesia que ha sabido luchar de su mano contra “la dictadura del relativismo”

Mientras tanto, la diócesis se prepara para recibir mañana sábado las reliquias de San Juan de Ávila, patrón del clero español y nombrado por Benedicto XVI hace sólo unos meses nuevo doctor de la iglesia. En pleno jubileo en torno al santo, llegará a las doce del mediodía a la parroquia del norte de Jerez con su nombre.

lunes, 11 de febrero de 2013

Comunicado de monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez ante el anuncio de la próxima renuncia del Santo Padre Benedicto XVI

El anuncio de la renuncia de Benedicto XVI al ministerio del Obispo de Roma por razones vinculadas a su avanzada edad ha sido recibido en la Diócesis de Asidonia-Jerez, a cuyo cargo me puso por la gracia de Dios, con un sentimiento de gratitud al Señor por habernos regalado su magisterio y pastoreo que, con fidelidad al Evangelio y capacidad de diálogo con la sociedad, nos ha guiado durante los últimos ocho años.

El Derecho Canónico contempla la posibilidad de este tipo de determinaciones del Santo Padre, aunque hayan sido poco habituales a lo largo de la Historia. A pesar de todo la Iglesia puede congratularse de tener un Obispo de Roma de la talla de Benedicto XVI, que enarbola la grandeza de quien, encontrando alguna limitación a la gran capacidad demostrada durante los años de su pontificado, decide generosamente renunciar al ministerio por amor y humildad, creyendo en ello un beneficio para el Pueblo de Dios.

Encomendamos al Señor esta nueva etapa que comenzará una vez se haga efectiva esta renuncia el próximo 28 de febrero. Sus enseñanzas nos seguirán acompañando y aportando luz en medio de un mundo que necesita, como bien ha enseñado durante su Pontificado, ser iluminado por la fuerza de la razón, de la verdad y de la fe.

Que todos los sacerdotes, religiosos y religiosas, diáconos, seminaristas y laicos de Asidonia-Jerez pidan en sus oraciones a Jesucristo, por la persona del Papa Benedicto XVI y por la de su augusto Sucesor.

+ José Mazuelos Pérez
Obispo de Asidonia-Jerez

DECLARATIO

Queridísimos hermanos,

Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.

Vaticano, 10 de febrero 2013.
BENEDICTUS PP XVI