Mostrando entradas con la etiqueta Capilla musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capilla musical. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de junio de 2019
martes, 18 de junio de 2019
Música de órgano, pintura y oratoria al servicio del anuncio de la celebración en Jerez del Corpus Christi
Monseñor José Mazuelos Pérez
resalta, en la presentación del concierto de órgano que tendrá lugar el jueves
20 de junio en la Catedral, el papel de la cultura como soporte del mensaje de
la Iglesia
Jerez, 18 de junio de 2019.- La Santa Iglesia Catedral de San Salvador acogerá este
próximo jueves 20 de junio, a las 20:30 horas con entrada libre y gratuita
hasta completar aforo, el concierto que ofrecerá Ángel Hortas, organista
titular del primer templo diocesano, en el IV Ciclo en torno a la Solemnidad
del Corpus.
Hoy ha sido presentado en al Auditorio
San Juan Pablo II en un acto presidido por monseñor José Mazuelos Pérez, obispo
de Asidonia-Jerez, que acompañado por el deán de la Catedral Antonio López, el
concertista y representantes de los patrocinadores ha resaltado la aportación
de la Iglesia también desde la cultura.
Organizan el Cabildo Catedral
y la Capilla Musical con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez y el
patrocinio del grupo Solera Motor y Gestión Inmobiliaria Zambrano. Contará con
obras de Tournemire, Bach, Guridi, Liszt y Grison que ayudarán al acercamiento
al misterio del Santísimo que es centro de la solemnidad.
Cartel del Corpus y Exaltación Eucarística
En estas vísperas se ha presentado el cartel
que, en óleo sobre madera de la jerezana
Inmaculada Peña, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de
Sevilla, ofrece “una composición
clásica y solemne que recuerda un altar
del Corpus en mármol, metal y piedra con influencias
del Gótico y Barroco
italiano”, como lo describe la autora.
domingo, 16 de junio de 2019
Presentación en el Obispado el concierto de órgano del IV Ciclo del Corpus Christi del jueves en la Catedral
Motivo: Presentación
del concierto de órgano que, en el IV Ciclo en torno a la Solemnidad del Corpus
Christi, ofrecerá el jueves 20 de junio a las 20:30 h., en la Santa Iglesia
Catedral de Jerez, Ángel Hortas, organista titular de este templo y director de
la Capilla Musical Catedralicia.
Organizan
el Cabildo Catedral y la Capilla Musical con la colaboración del Ayuntamiento
de Jerez y el patrocinio del grupo Solera Motor y Gestión Inmobiliaria
Zambrano. Contará con obras de Tournemire, Bach, Guridi, Liszt y Grison. La
entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
Comparecientes:
ñ Monseñor
José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez.
ñ Francisco
Camas Sánchez , teniente de alcaldesa delegado de Urbanismo, Dinamización
Cultural, Patrimonio y Seguridad del Ayuntamiento de Jerez.
ñ Ángel
Hortas Rodríguez, organista titular de la Santa Iglesia Catedral de San
Salvador director de la Capilla Musical Catedralicia.
Día: Martes 18
de junio de 2019.
Hora: 10:30
horas.
Lugar: Auditorio
San Juan Pablo II, Obispado de Jerez (Pl. Arroyo, 50).
Asidonia-Jerez prepara la celebración del Corpus Christi
Monseñor José Mazuelos Pérez
presidirá, el próximo domingo 23 de junio, la celebración de la Eucaristía de
esta Solemnidad en la Santa Iglesia Catedral desde la que el Santísimo iniciará
su tradicional recorrido por el centro de Jerez
Jerez, 16 de junio de 2019.- El obispo diocesano de
Asidonia-Jerez, monseñor José Mazuelos Pérez, tiene previsto presidir la
Eucaristía de la Solemnidad del Corpus Christi que, el próximo domingo 23 de
junio, tendrá lugar, a las 18:30 horas, en la Santa Iglesia Catedral de San
Salvador. El Santísimo recorrerá, desde esta celebración, las calles del centro
de Jerez.
El jueves 20 de junio contará
con dos convocatorias que buscan, desde distintas vertientes, preparar también
esta celebración: la presentación de la memoria
de actividades y económica 2018 de Cáritas Diocesana (Obispado, 10:30
horas) y un concierto de órgano a
cargo de Ángel Hortas, director de la Capilla Musical Catedralicia (S. I.
Catedral, 20:30 horas).
La agenda del obispo
diocesano para los días previos a la Solemnidad del Corpus Christi también
contempla además la reunión del Consejo
del Presbiterio el miércoles 19 de junio a las 11 horas en el Obispado así
como la Eucaristía de Acción de Gracias en el 60 aniversario de la ordenación presbiteral de monseñor José Luis
Repetto Betes, sacerdote jubilado y prelado de honor de Su Santidad el
Papa.
martes, 27 de noviembre de 2018
La Orquesta de la Ciudad Autónoma de Ceuta y el Coro de la Capilla Musical Catedralicia de Jerez ofrecerán un concierto de Navidad en la Catedral
Lo convoca el Cabildo
Catedral, tendrá lugar el jueves 13 de diciembre y, dirigido por Ángel Hortas,
contará con la tiple Ana Laz, la soprano Maribel Ortega, el tenor Arturo
Garralón y el barítono Andrés del Pino
Jerez, 27 de noviembre de
2018.- El Cabildo
Catedral convoca el denominado Gran Concierto de Navidad que, en el primer
templo diocesano, tendrá lugar el jueves 13 de diciembre a las 20:30 horas, a
cargo de la Orquesta de la Ciudad Autónoma de Ceuta y el Coro de la Capilla
Musical Catedralicia de Jerez, ambos dirigidos por Ángel Hortas.
El programa contempla obras
de Praetorius, Bach, Hopkins, Molotte, Mendelssohn, Anderson, Berlin, Adam,
Silvestri y Ballard, así como villancicos populares franceses, españoles e
ingleses, y requiere de la participación vocal de la tiple Ana Laz, la soprano
Maribel Ortega, el tenor Arturo Garralón y el barítono Andrés del Pino.
Monseñor José Mazuelos,
obispo de Asidonia-Jerez, ha presidido la presentación con participación
también del edil Francisco Camas, delegado de Urbanismo, Dinamización Cultural,
Patrimonio y Seguridad del Ayuntamiento de Jerez; el sacerdote Antonio López,
deán del Cabildo Catedral, y Ángel Hortas, director del evento.
miércoles, 30 de mayo de 2018
La torre de la Catedral, cuyas obras están finalizando, reestrenarán el sonido de sus campanas el domingo con motivo de la solemnidad del Corpus Christi
Jerez, 30 de mayo de 2018.- La solemnidad del Corpus
Christi llega a Jerez con novedades como el reestreno, en honor de Cristo
Sacramentado a su salida en la custodia para recorrer las calles del centro,
del sonido de las campanas de la Santa Iglesia Catedral. Aún en fase de
finalización de las obras de restauración, la torre contiene ya estos
instrumentos de bronce también rehabilitados como ha podido comprobar monseñor
José Mazuelos Pérez en una visita recién realizada.
El domingo 3 de junio se
sumarán al tributo de los fieles al Santísimo a partir de la celebración de la
Eucaristía que, presidida por el propio obispo, tendrá lugar en el primer
templo diocesano desde las 18:30 horas. Mientras tanto, se aguarda a que los
trabajos de consolidación estructural y adecuación para ser visitada completen
durante junio sus ocho meses de obras a cargo de Construcciones Francisco Manzano
SL bajo la dirección de la arquitecto Belén Cuadra y el aparejador Francisco
Jiménez.
Todas las poblaciones de
Asidonia-Jerez preparan el Corpus Christi durante estos días. Para ello han
sido editados carteles anunciadores en casi todas ellas y ya son muchos los
fieles que organizan el tributo al Santísimo que, por medio del gusto estético
con el que serán colocadas alfombras de flores, altares en la calle y otros
elementos, contribuirá también a que no pase desapercibida esta solemnidad tan
arraigada en todo el territorio diocesano.
La Catedral de Jerez acogerá
por tercer año consecutivo el denominado Ciclo de Conciertos de Órgano en torno
a la Solemnidad del Corpus Christi. Tendrá el viernes 1 de junio, a las 20:30
horas, con obras de Bach y Haendel a cargo de Ángel Hortas, como organista
solista y director de la Orquesta Capilla Musical Catedralicia Diocesana de
Jerez. La entrada será libre hasta completar aforo.
sábado, 17 de junio de 2017
sábado, 3 de diciembre de 2016
sábado, 25 de junio de 2016
El Coro Capilla Musical Catedralicia pondrá, acompañado de la lectura de salmos, clausura musical al curso de actividades de la ACdP
La Asociación Católica de Propagandistas completará todo un año de interesantes ponencias con una Eucaristía y este Concierto de la Misericordia que tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral del Salvador este próximo martes día 28 de junio
Jerez, 25 de junio de 2016.- La Santa Iglesia Catedral del Salvador acogerá el martes día 28 de junio el denominado Concierto de la Misericordia con el que, a las 20:30 horas y tras celebración de la Eucaristía de acción de gracias a las 20:00 horas, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) clausurará el curso de actividades con el que han llenado de interesantes ponencias mensuales este periplo 2015-2016.
Jerez, 25 de junio de 2016.- La Santa Iglesia Catedral del Salvador acogerá el martes día 28 de junio el denominado Concierto de la Misericordia con el que, a las 20:30 horas y tras celebración de la Eucaristía de acción de gracias a las 20:00 horas, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) clausurará el curso de actividades con el que han llenado de interesantes ponencias mensuales este periplo 2015-2016.
En él serán interpretadas, a cargo del Coro Capilla Musical Catedralicia bajo la dirección de Ángel Hortas, piezas de Juan Sebastián Bach, Wolfang Amadeus Mozart, Ch. Gounod y P. Inwood. Serán intercalados con la lectura de los Salmos 25, 42, 43, 57, 92 y 103, todos ellos ilustran de modo exquisito el sentido del Año Jubilar que la Iglesia viene celebrando y que da nombre a este concierto.
La ACdP completa un año inaugurado con un acercamiento a la Pastoral Penitenciaria, en el que han propuesto conferencias como las de los historiadores Rafael Sánchez Saus o Alejandro Rodríguez así como una interesante exposición en febrero y marzo sobre el Cardenal Herrera Oria, fundador la asociación y de otras muchas realidades culturales, formativas y de implicación de los católicos en la vida pública.
martes, 30 de junio de 2015
La Capilla Musical de la Catedral de Jerez cierra con éxito su curso 2014-15 y prepara el siguiente, en que celebrará su 10º aniversario
Hacen balance positivo de su participación en las celebraciones y actos de este último año e invitan a que se incorporen quienes tengan inquietudes musicales y deseen ser miembros de su coro y orquesta
Jerez, 30 de junio de 2015.- La Capilla Musical de la Catedral de Jerez da por finalizado el curso de celebraciones y actividades 2014-2015 con gran satisfacción y habiendo alcanzado todas sus metas, como desvela su director Ángel Hortas. Denotan haber cosechado un gran triunfo especialmente en sus últimas participaciones a coro y orquesta en la celebración del Corpus Christi en la Catedral y el Corpus de Minerva en la parroquia de San Miguel.
Su calidad, empaste, musicalidad y afinación han ido mejorando sin cesar en estos últimos años gracias a la constancia y trabajo de sus componentes y director. Ha recibido numerosos reconocimientos desde miembros del Obispado de Asidonia-Jerez así como de particulares que valoran la gran aportación que suponen en las celebraciones solemnes del primer templo diocesano así como en otras actividades en las que han participado.
En la actualidad, los miembros de la Capilla Musical de la Catedral de Jerez preparan el próximo curso 2015-2016, a lo largo del cual celebrarán el 10 aniversario de su fundación. Es una ocasión que aprovechan para recordar que es posible la incorporación a esta formación de aquellos que tengan inquietudes musicales.
sábado, 18 de octubre de 2014
Te Deum de acción de gracias a la clausura del 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la corona de Castilla
Concierto celebrado esta noche en la Catedral como Te Deum de acción de gracias
a la clausura del 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la corona de
Castilla, presidido por monseñor José Mazuelos, con la participación de la
Capilla Musical de la Catedral de Pamplona acompañada de la de la Catedral de
Jerez.
sábado, 4 de octubre de 2014
La Capilla Musical de la Catedral de Pamplona ofrecerá un concierto de acción de gracias por el 750 aniversario de Cristianismo en Jerez
Se trata de una formación que data del siglo XIII, una de las más antigua de España, y su actuación tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral del Salvador el próximo 18 de octubre
Jerez, 4 de octubre de 2014.- Un concierto sacro de acción de gracias por el 750 años de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla y de la vuelta del Cristianismo a la ciudad traerá a la ciudad el próximo 18 de octubre a la Capilla Musical de la Catedral de Pamplona, una de las más antiguas de toda España (data del siglo XIII) y considerada por muchos como la de más prestigio actualmente.
Jerez, 4 de octubre de 2014.- Un concierto sacro de acción de gracias por el 750 años de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla y de la vuelta del Cristianismo a la ciudad traerá a la ciudad el próximo 18 de octubre a la Capilla Musical de la Catedral de Pamplona, una de las más antiguas de toda España (data del siglo XIII) y considerada por muchos como la de más prestigio actualmente.
El acto comenzará con una entrada procesional cantada de la Capilla de Pamplona seguida de un Te Deum litúrgico de Haydn presidido por monseñor José Mazuelos, obispo de Asidonia-Jerez, como acción de gracias. Seguidamente interpretarán, ya dentro de un programa del concierto, con obras de diferentes autores del siglo XIII al XX, entre otros Alfonso X el Sabio, Victoria, Cererols, Bach y Mendelssohn.
Su actuación es desinteresada y contará, al final del acto con el coro de la Capilla Musical Catedralicia de Asidonia-Jerez, uniendo en total unas 80 voces más la orquesta. La entrada será libre hasta completar aforo y está previsto que acuda la Corporación Municipal del Ayuntamiento jerezano.
sábado, 24 de mayo de 2014
La Casa Hogar Juan Pablo II de Huancapi-Ayacucho se reconstruirá con fondos de dos conciertos dirigidos por Ángel Hortas en Perú
El director de la Capilla Musical de la Catedral jerezana actuará al frente de una orquesta en el Gran Teatro Nacional de Perú, el próximo 3 de junio, con sendos repertorios que reciben el título 'Lo mejor de la Zarzuela' y 'Una noche española'
Jerez, 23 de mayo de 2014.- La convocatoria en Perú de sendos conciertos magnos con el fin benéfico de contribuir con sus fondos a la reconstrucción de la Casa Hogar Juan Pablo II de Huancapi-Ayacucho, severamente dañada por las lluvias y demolida, contarán en junio próximo con Ángel Hortas, director de la Capilla Musical Catedralicia, al frente de orquesta en el Gran Teatro Nacional de Perú (el más importante del país con un aforo de 1.415 personas).
Jerez, 23 de mayo de 2014.- La convocatoria en Perú de sendos conciertos magnos con el fin benéfico de contribuir con sus fondos a la reconstrucción de la Casa Hogar Juan Pablo II de Huancapi-Ayacucho, severamente dañada por las lluvias y demolida, contarán en junio próximo con Ángel Hortas, director de la Capilla Musical Catedralicia, al frente de orquesta en el Gran Teatro Nacional de Perú (el más importante del país con un aforo de 1.415 personas).
Fundada en 1985 para servir de apoyo a las casas hogares que se hicieran en las zonas rurales ayacuchanas con el dinero que para tal fin dejara el papa San Juan Pablo II durante su visita de aquel año, esta casa hogar que reciben los mencionados fondos ha venido acogiendo mientras ha estado en condiciones a niños huérfanos, abandonados y víctimas del terrorismo.
'Lo mejor de la Zarzuela', auspiciado por la Embajada de España, el Ministerio de Cultura y el Arzobispado de Ayacucho, y 'Una noche española', gala de honor para el Embajador de España en el Perú con asistencia del presidente de la República y el Ministerio de Cultura de este país presentes en los dos actos para apoyar la causa, son los títulos respectivos. Para ello, Hortas dirigirá la Orquesta Sinfónica y Coro Nacional de Perú y solistas y ballet españoles.
viernes, 8 de junio de 2012
Nueve nuevos licenciados en Ciencias Religiosas han recibido esta noche la beca del ISCRA
Monseñor José Mazuelos Pérez, el obispo de
Asidonia-Jerez, ha presidido, acompañado por Ángel García Galindo, rector
magnífico de la Universidad Pontificia de Salamanca que es la institución
académica que otorga los títulos a los alumnos del Instituto Superior de
Ciencias Religiosas Asidonense
Los
seglares Antonio Carrión Romero, Luis Bilbao Romero, Crescencio Juan Fernández,
Enrique Ventosa Hierro, Juan Díez Marín, Pedro de los Santos Gordillo, Antonio
Rangel Pacheco y Pedro Urbano Sánchez así como la hermana María José de la
Plata Rodríguez, religiosa calasancia, son los nueve nuevos licenciados del
Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense (ISCRA), que hoy ha
celebrado el acto académico de clausura del curso 2011-12.
Presidido
por monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, y en presencia del
rector magnífico de la Universidad Pontificia de Salamanca, Ángel García
Galindo, el acto, que contó también con la participación de la Capilla Musical
Catedralicia, se celebró en el Auditorio Juan Pablo II, en la Casa de la
Iglesia, que se llenó de personas dispuestas a no perderse este encuentro que
pone colofón al curso que pone ya becas a su segunda promoción de licenciados.
El
ISCRA, que encuentra en el reconocimiento oficial de la Pontificia salmantina las
titulaciones que oferta a cuantas personas se acercan al Instituto para recibir
esta formación, entregó las becas a los nuevos licenciados del mismo modo que
la Escuela de Teología, adscrita a esta entidad educativa diocesana, hacía lo
propio con la docena de alumnos que han concluido el Curso del Catecismo de la
Iglesia. Estos otros recibieron sus correspondientes diplomas.
jueves, 7 de junio de 2012
El órgano del XVIII restaurado para la Catedral fue reinagurado anoche en medio de un excelente concierto
Obras de Johann Sebastián Bach y su hijo así como
de Haendel dieron contenido al acto en el que se reestrenaba el singular
instrumento musical que, procedente del convento de dominicas del Espíritu
Santo, ya cerrado, será desde ahora partícipe de las celebraciones en la Santa
Iglesia Catedral
Bach
resonó anoche en la Santa Iglesia Catedral de Jerez deslumbrando desde el órgano
del siglo XVIII que se reinauguraba para la primera iglesia diocesana
procedente del cerrado convento dominico del Espíritu Santo. La recuperación de
esta pieza hispano-francesa construida en 1781 por Guillermo D’Enoyer a cargo
del organista, organero y musicólogo sevillano Abraham Martínez Hernández llenó
el templo en un excelente concierto que también contó con la Capilla Musical
Catedralicia bajo la dirección de Ángel Hortas.
La
‘Suite francesa nº 5 en sol mayor’ de Johann Sebastián Bach, interpretado en
solitario por el órgano a cargo del propio Hortas, ofreció una primera
demostración corroborada posteriormente, junto a la Capilla Musical, de la mano
de la ‘Sinfonía de la Cantara nº 146’ de Bach, el ‘Concierto Opus 7 nº4 en re
menor’ de Haendel y el ‘Concierto para órgano y orquesta en sol mayor’ de Bach
hijo. La Catedral rebosó expectación evidenciando un lleno en el que no
faltaron amantes de la música y otros muchos curiosos ante tal acontecimiento.
Monseñor
José Mazuelos Pérez, el obispo diocesano de Asidonia-Jerez, presidió el acto
acompañado de numerosas autoridades entre las que no faltaron el presidente de
la Diputación Provincial de Cádiz, José Loaiza; el delegado de Turismo, Cultura
y Fiestas, Antonio Real, acompañado de otros concejales del Ayuntamiento de
Jerez; el diputado del Parlamento Nacional Aurelio Romero; el diputado
provincial Joaquín Fernández o el representante del Servicio de Bienes
Culturales, José María Pérez.
Manuel
Puyana y Rogelio Prados, representantes de La Caixa, cuya Obra Social tan
importante ha resultado para esta intervención restauradora, también se
hicieron presentes en un concierto en el que Mauricio González-Gordon, de la
firma vinatera jerezana González-Byass, y Jaime González-Gordon, por la
Fundación González-Gordon, también asistieron entre las autoridades destacadas
que acompañaron al pastor diocesano en este acontecimiento.
Y
hoy jueves, concierto de UST Singer
El grupo filipino UST Singer ofrecerá,
por otra parte, otro concierto en la Catedral. Tendrá lugar hoy jueves día 7 de
junio en la Catedral de Jerez, a las 21 horas, en el marco de las celebraciones
del Bicentenario de la Constitución de 1812.
lunes, 4 de junio de 2012
Un concierto con el acompañamiento de la Capilla Musical de la Catedral permitirá la inauguración el próximo 6 de junio de un recién restaurado órgano del XVIII
El aparato, único en su estilo, procede del
clausurado convento jerezano del Espíritu Santo y ha sido recuperado tras desmontaje
y minuciosa limpieza así como la sustitución de las pieles de sus fuelles,
labor que ha corrido a cargo del profesional sevillano Abraham Martínez
Fernández
La
Santa Iglesia Catedral del Salvador ha recuperado un viejo órgano construido
por Guillermo D’Enoyer en 1781 y que, procedente del clausurado convento del
Espíritu Santo a la marcha de Jerez de las religiosas dominicas contemplativas
que lo ocupaban, tendrá su sede en el primer templo diocesano.
Superando
el paso del tiempo, gracias al cuidadoso trato que pese a que superaba el medio
siglo de inactividad le dispensaron las monjas, este valioso instrumento ha
visto sustituidas las pieles de sus fuelles y ha sido dotado del motor que le
faltaba al tratarse de tracción mecánica del mismo modo que ha sido desmontado
y limpiado minuciosamente.
Se
trata de una restauración realizada por el organista, organero y musicólogo sevillano
Abraham Martínez Fernández que será inaugurada el próximo miércoles día 6 de
junio en el marco de un concierto en el contará con la intervención al teclado
de Ángel Hortas, director de la Capilla Musical Catedralicia que acompañará
también esta intervención.
La
actuación, que tendrá lugar en la Catedral a las nueve de la noche, estará
presidida por monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez y contará
con el siguiente repertorio:
- Suite francesa nº 5 en Sol mayor de J. S. Bach (a cargo solo del órgano)
- Sinfonía de la Cantata nº 146 de J. S Bach.
- Concierto Opus 7 nº 4 en Re menor de J. F. Haendel.
- Concierto para órgano y orquesta en Sol mayor de C. P. E. Bach (hijo de J. S.)
Las tres últimas piezas contarán, junto a la
interpretación con el órgano recién restaurado, con el acompañamiento de la
Capilla Musical Catedralicia.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Un concierto con el acompañamiento de la Capilla Musical de la Catedral permitirá la inauguración el próximo 6 de junio de un recién restaurado órgano del XVIII
El aparato, único en su estilo, procede del
clausurado convento jerezano del Espíritu Santo y ha sido recuperado tras desmontaje
y minuciosa limpieza así como la sustitución de las pieles de sus fuelles,
labor que ha corrido a cargo del profesional sevillano Abraham Martínez
Fernández
La
Santa Iglesia Catedral del Salvador ha recuperado un viejo órgano construido
por Guillermo D’Enoyer en 1781 y que, procedente del clausurado convento del
Espíritu Santo a la marcha de Jerez de las religiosas dominicas contemplativas
que lo ocupaban, tendrá su sede en el primer templo diocesano.
Superando
el paso del tiempo, gracias al cuidadoso trato que pese a que superaba el medio
siglo de inactividad le dispensaron las monjas, este valioso instrumento ha
visto sustituidas las pieles de sus fuelles y ha sido dotado del motor que le
faltaba al tratarse de tracción mecánica del mismo modo que ha sido desmontado
y limpiado minuciosamente.
Se
trata de una restauración realizada por el organista, organero y musicólogo sevillano
Abraham Martínez Fernández que será inaugurada el próximo miércoles día 6 de
junio en el marco de un concierto en el contará con la intervención al teclado
de Ángel Hortas, director de la Capilla Musical Catedralicia que acompañará
también esta intervención.
La
actuación, que tendrá lugar en la Catedral a las nueve de la noche, estará
presidida por monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez y contará
con el siguiente repertorio:
- Suite francesa nº 5 en Sol mayor de J. S. Bach (a cargo solo del órgano)
- Sinfonía de la Cantata nº 146 de J. S Bach.
- Concierto Opus 7 nº 4 en Re menor de J. F. Haendel.
- Concierto para órgano y orquesta en Sol mayor de C. P. E. Bach (hijo de J. S.)
Las tres últimas piezas contarán, junto a la
interpretación con el órgano recién restaurado, con el acompañamiento de la
Capilla Musical Catedralicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)