Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

COMUNICADO OFICIAL DEL OBISPADO

El pasado viernes 3 de marzo del corriente, se celebró una boda civil en el Salón Regio del Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, siendo realizada ante un Concejal de la Corporación Municipal  disfrazado  de sacerdote y actuando como miembro de dicha corporación, llevando colgada en su pecho la medalla distintiva que le acreditaba como tal. 

Ante este desgraciado acto, la Diócesis de Asidonia-Jerez, juntamente con la Comunidad de ciudadanos católicos que residen en El Puerto de Santa María, queremos manifestar nuestro malestar y nuestra tristeza por el hecho de que las dependencias públicas del  Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María hayan sido escenario de esta representación cómica y ridiculizante de la fe católica y de la institución matrimonial.

En esta ocasión la Iglesia reitera su apuesta por la libertad de expresión, la tolerancia, la libertad religiosa y de conciencia de los ciudadanos, la aconfesionalidad y una sana laicidad del Estado, pero siempre dentro del marco del respeto a todas las sensibilidades y cuidando en todo momento la elegancia de formas con las personas e  instituciones.

Aprovechamos para recordar que la democracia está cimentada en el acatamiento de los Derechos Fundamentales y que son los representantes públicos los primeros que tienen que defender el respeto a la dignidad de todos y cumplir con los principios constitucionales.

Que la presencia de los católicos en El Puerto de Santa María sea  un válido ejemplo de aquel espíritu positivo de laicidad que permite promover una convivencia civil constructiva, fundada en el respeto recíproco y en el diálogo leal, valores de los que un país tiene siempre necesidad.

domingo, 20 de marzo de 2016

Comunicado del Sr. Obispo sobre entrevista publicada hoy en Diario de Jerez

Jerez, 20 de marzo de 2016.- Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, expresa su rechazo absoluto al titular que el Diario de Jerez, en su edición de hoy Domingo de Ramos, pone en su boca: “Me importa tres pitos lo que pasó en el Cristo”. Ni siquiera el subtítulo elegido, "El prelado pasa página tras la polémica electoral”, justifica una frase que más que ser considerada sacada de contexto es inexistente, la reconstrucción de una idea sólo entendible al leer la entrevista.

En el Obispado es recibido este hecho con sorpresa dada la solvencia de este medio de comunicación cuya trayectoria de profesionalidad y dedicación tanto valora la Iglesia local. Y también con preocupación porque algo como lo publicado literalmente en ese titular agrede directamente a los sentimientos de unos feligreses que, tras todo lo ocurrido en la hermandad referida, no merecen sino la mirada con esperanza en el futuro a la que la respuesta del pastor diocesano en la entrevista invita.

Al inicio de esta Semana Santa, el obispo hace votos para que las hermandades y cofradías de Asidonia-Jerez pongan todo su empeño en el rigor y la fraternidad necesarios en sus procesos y decisiones así como para que los medios de comunicación observen con cuidadoso mimo los valores deontológicos que los haga fieles servidores de la verdad, la justicia y la paz.

martes, 10 de febrero de 2015

Comunicado

El Obispado de Asidonia-Jerez manifiesta que no existe constancia de ningún tipo sobre la posible imputación de ningún sacerdote o religioso que desempeñe en la actualidad su labor en el territorio de esta Iglesia diocesana como ha sido publicado en el día de hoy.

De este modo se quiere salir al paso de las noticias aparecidas en ciertos medios de comunicación en ese sentido y al respecto de la denominada Operación Edu dictada desde instancias judiciales por supuestos fraudes en cursos para desempleados.

Jerez, 10 de febrero de 2015

jueves, 13 de junio de 2013

Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, muestra su rotunda repulsa por el asesinato de la joven Miriam Tamayo

El pastor condena la agresión que, a cargo del padre de la hija de la víctima, acabó ayer con la vida de esta joven jerezana.

Jerez, 13 de junio de 2013.-
Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, ha mostrado su repulsa por el asesinato de la joven Miriam Tamayo Rodríguez a quien, presuntamente, la violencia del padre de su hija le ha arrancado la vida en un suceso que ha llenado de dolor al entorno familiar, de amistad y vecinal más cercano pero también a todos cuantos, en la ciudad y fuera de ella, se unen contra la sinrazón y la barbarie.

El pastor asidonense hace votos para “que la Justicia terrena haga su trabajo mientras que el Señor, que padeció el sinsentido de la cruz, consuele a los seres queridos de la víctima que, con tanta impotencia, viven estos dolorosos momentos”. “La esperanza cristiana en la vida eterna se convierte en estas circunstancias en alivio que nunca nos fallará”, señala el prelado.

Monseñor Mazuelos se suma a quienes abogan por la aplicación de las leyes vigentes para una efectiva respuesta a situaciones como ésta y señala que la concienciación de todos es fundamental para, sensibles a los problemas generados en las relaciones de pareja, se busquen salidas adecuadas desde el más rotundo rechazo de la violencia.

Por último, el Prelado pide al Señor por el agresor para que le ilumine su conciencia, reconozca el daño realizado y pueda encontrarse con la misericordia infinita de Dios.

jueves, 26 de mayo de 2011

LA COLECTA DE LAS MISAS DOMINICALES DEL DÍA 29 DE MAYO EN LA DIÓCESIS DE ASIDONIA-JEREZ SE DESTINARÁN A LORCA

La atención de los damnificados de los terremotos motiva esta iniciativa a la que se suman todas las andaluzas según acuerdo adoptado por los Obispos del Sur

Los Obispos del Sur de España, reunidos ayer y hoy en Córdoba, han acordado pedir a los párrocos y rectores de templos que la colecta de la misa dominical del 29 de mayo se destine a los damnificados por los terremotos sufridos en Lorca. La colecta se llevará a cabo se llevará a cabo en las diócesis de las provincias eclesiásticas de Sevilla y Granada.

Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, se ha apresurado a adelantar este anuncio en nuestras poblaciones diocesanas a fin de que todos los fieles se preparen para coadyuvar en esta misión con la Diócesis de Cartagena, en la que se encuentra la ciudad, pueblos y pedanías que han resultado afectadas con los seismos registrados días atrás.

Mientras tanto, ya se anuncia la finalización de la fase urgente de actuaciones en los edificios religiosos que tan gravemente se han visto afectados tras los terremotos del pasado 11 de mayo. Apenas diez días después de la tragedia, se han ejecutado la práctica totalidad de los trabajos que los técnicos consideraron urgentes en la primera evaluación de daños.

jueves, 12 de mayo de 2011

Ante las próximas elecciones municipales

Nota de los Obispos de Andalucía.

El próximo día 22 se celebrarán en nuestra Comunidad Autónoma, como en todo el territorio nacional, elecciones municipales para elegir a los responsables de la gestión municipal en los próximos cuatro años. Con este motivo, los Obispos de las Diócesis de Andalucía, cumpliendo con nuestra misión pastoral, queremos orientar las conciencias de los católicos y de todos aquellos hombres y mujeres de buena voluntad que quieran escucharnos, ofreciendo las siguientes consideraciones que ayuden al desarrollo de la vida democrática y al progreso humano, social y cultural de nuestra sociedad:

1. Los católicos, llamados a participar en la vida pública, lo hacen también a través del voto, cuando son convocados a elegir a sus representantes en las instituciones democráticas. El voto democrático otorga la posibilidad de manifestar la voz y los deseos de los ciudadanos, al mismo tiempo que concede la posibilidad de controlar a los propios gobernantes y de sustituirlos de modo pacífico, donde se crea oportuno (cf. Juan Pablo II, Carta encíclica «Centesimus annus», 46). Por tanto, votar en las elecciones no es sólo un derecho civil constitucionalmente reconocido, sino también una obligación moral para con el bien común de la sociedad mediante el buen gobierno, que exige un discernimiento de las propuestas para optar por aquellas que en conciencia se conforman mejor con la verdad y el bien del ser humano.

2. Los ayuntamientos tienen la función de la gestión de las poblaciones que rigen y han de prestar, por ello, un servicio cercano y eficaz a los ciudadanos, buscando el bien común, sin olvidar que la corporación municipal ha de actuar en representación de todos los ciudadanos, a fin de promover el bienestar y la integración de todos, sin exclusiones injustas, para el logro de la paz social.

3. La Iglesia estima digna de alabanza y de consideración la labor de aquellos que se proponen servir a los ciudadanos mediante la gestión de los asuntos públicos, asumiendo el peso de su responsabilidad (Concilio Vaticano II, Constitución sobre la presencia de la Iglesia en la sociedad actual «Gaudium et spes», 75). Por esto mismo, consideramos que, a la hora de emitir el voto, es necesario tener presente la vocación de servicio, la honradez de conducta y la austeridad de los candidatos, que les capaciten lo mejor posible para hacer un uso equitativo y solidario de los recursos públicos en beneficio de todos.

4. La doctrina social de la Iglesia enseña, además, que todo hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios y goza, por ello, de una dignidad única e insustituible en su condición personal y social. Por eso, al elegir a los representantes de los ciudadanos de entre los candidatos que se presentan, hay que tener en cuenta que el modelo político de sociedad que proponen garantice la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas. A la hora de depositar el voto, es necesario tener en cuenta su posición ante los derechos de las personas, el respeto a la vida en su desarrollo e integridad, el ejercicio personal y social de la libertad religiosa, la justicia y la transparencia de la gestión pública, la lucha contra la corrupción, la ayuda y promoción social de los más pobres, especialmente de los marginados y de cuantos carecen de trabajo; así como la preocupación por la conservación y salvaguarda de la creación.

Por todo ello, al acudir a votar a sus representantes, los ciudadanos han de hacerlo como quienes ejercen un derecho y cumplen con un deber social de carácter moral, que ha de contribuir a la promoción de una vida digna para todos.

Rogamos al Señor y al Santísima Virgen que las próximas elecciones municipales contribuyan al crecimiento de nuestra sociedad en verdad, libertad, justicia y paz.

12 de Mayo de 2011

viernes, 25 de febrero de 2011

"DESDE LAS PARROQUIAS, CÁRITAS, COMEDOR DEL SALVADOR... ME LLEGA LA ANGUSTIA DE QUIENES HAN PERDIDO SU EMPLEO"

Monseñor José Mazuelos, obispo de Asidonia-Jerez, remite una carta de aliento a los parados de la ciudad, que convocan una manifestación para el 1 de marzo

La Asociación de Parados de Jerez ha recibido una cariñosa carta de monseñor José Mazuelos Pérez a través de la cual, el obispo de Asidonia-Jerez, les hace llegar su aliento ante la convocatoria de la manifestación que realizarán este próximo martes día 1 de marzo. Con ella, agradece que le hayan hecho partícipe de sus inquietudes y, aunque disculpa su ausencia al coincidirle con la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, les señala que la iniciativa cuenta con su apoyo.

"Desde las parroquias, desde Cáritas, desde el Comedor del Salvador… de todas partes me llega la angustia de tantas personas que han perdido su empleo y que se sienten desesperadas porque no pueden mantener a sus familias", asegura Mazuelos quien añade que "especialmente en nuestra ciudad de Jerez el paro se ha convertido en un problema dramático". Por ello cree "muy positivo que organicéis esta manifestación para que partidos, sindicatos, empresarios y todos los ciudadanos y entidades sociales tomemos conciencia".

Valora especialmente, en una medida reivindicativa que carecerá de signos ni siglas específicas salvo una pancarta genérica, que la convocatoria sirva para que "unamos nuestras fuerzas para parar la crisis económica y comenzar a crear empleo en esta ciudad". En cualquier caso, el obispo recuerda que "nunca debemos olvidar que el Señor nos acompaña en el camino de la vida, en los buenos y malos momentos, por eso no debe faltar nunca nuestra oración confiada".

"Que Dios Misericordioso, que todo lo hizo bueno, nos ilumine, nos haga generosos y nos de la fuerza que necesitamos para luchar con toda nuestra energía para que todos los jerezanos puedan tener pan, techo y un trabajo digno", completa el pastor diocesano una epístola cargada de compromiso y de esperanzas en una realidad mejor que la que actualmente sufren muchas familias. La rubrica ofreciendo su afecto y su bendición a los convocantes.

lunes, 31 de mayo de 2010

COMUNICADO DEL OBISPO DIOCESANO DE ASIDONIA-JEREZ

Esta Diócesis de Asidonia-Jerez y su obispo Monseñor José Mazuelos Pérez, quieren manifestar ante la opinión pública lo siguiente:

1º.- Que el sacerdote Antonio Labrador Jurado está destinado por este pastor diocesano al servicio pastoral de las parroquias de Nuestra Señora de la Victoria (La Ina) y San Juan Bautista (Torrecera) así como que viene desempeñando este ministerio durante un tiempo de ocho años contando, en todo momento, con el apoyo del obispo.

2º.- Que se trata de un sacerdote entregado con esfuerzo generoso a su servicio pastoral en unas condiciones de especial dificultad tanto por la pobreza como por la dispersión de la zona rural a la que atiende.

3º.- Que uno de los múltiples enclaves donde presta su servicio pastoral es la capilla situada en la barriada de La Greduela, propiedad de la Iglesia católica y que ha sido recuperada desde el año 2002 para el culto en beneficio de todos los habitantes de la citada población y otros núcleos rurales que allí reciben catequesis tanto de niños como de adultos, además de una Eucaristía mensual.

Es deseo del obispo que conste todo ello en reconocimiento de este presbítero que cuenta con su apoyo, respaldo y aliento.

viernes, 16 de abril de 2010

LAS HIJAS DE STA. MARÍA DEL SAGRADO CORAZÓN PRESENTARÁN EL LUNES LA CONMEMORACIÓN DE SUS CUARENTA AÑOS EN JEREZ

Convocan a los medios de comunicación en la sede de la Fundación Teresa Rivero (plaza Rafael Rivero) el próximo lunes día 19 de abril a las 13:00 horas

Las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús cumplen cuarenta años desde su llegada a Jerez que han sido dedicados a la educación en el Colegio Montealto, centro que cumple idéntica efeméride ya que fue creado para su llegada a la ciudad y forja de generaciones de estudiantes.

Por ello convocan un acto de presentación del logotipo y la programación de actos con la que se conmemorará este aniversario que tendrá lugar, en la sede de la Fundación Teresa Rivero (plaza Rafael Rivero), el próximo lunes día 19 de abril a las 13:00 horas.

El acto, al que están invitados todos los medios de comunicación, contará además con la presencia de diversas autoridades y el mantenimiento del mismo a cargo de Jesús Rodríguez Gómez, conocido letrado de la ciudad y padre de alumnos y pregonero, en su día, de Nuestra Señora del Sagrado Corazón.

La Madre María de Belén Sanza, superiora de la comunidad y directora del Colegio de Montealto, dará la bienvenida. Lorenzo Morant Pons, antiguo alumno y sacerdote diocesano, tendrá a su cargo la presentación del logotipo diseñado para la efeméride. Posteriormente será presentado el programa de actos.

Se espera la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez Muñoz, y el sacerdote Ignacio Gaztelu Pastor, rector del Seminario Diocesano, en representación de Monseñor José Mazuelos, obispo diocesano de Asidonia-Jerez, entre otras autoridades de la ciudad.

jueves, 1 de abril de 2010

LA DIÓCESIS EXPRESA AL BENEDICTO XVI SU ADHESIÓN ANTE LAS CALUMNIAS E INJUSTICIA QUE VIENE SUFRIENDO EL SANTO PADRE

La carta remitida a Roma ha sido leída a la finalización de la celebración del Jueves Santo en la Catedral, que ha presidido Monseñor José Mazuelos Pérez

La Institución de la Eucaristía y la del Sacerdocio Ministerial han sido conmemoradas, como en todo Jueves Santo, en la celebración de la Cena del Señor que, con la ceremonia del Lavatorio de los Pies, ha tenido lugar esta tarde en la Santa Iglesia Catedral de San Salvador, en Jerez.

Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, ha oficiado estos primeros Oficios del Triduo Sacro que, en el marco de las celebraciones de la Semana Santa, le han llevado a recordar ambas conmemoraciones y, en referencia de la segunda, recordar el Año Sacerdotal que celebramos.

"Todas las buenas obras juntas no equivalen al sacrificio de la Misa, porque son obras de los hombres, mientras la Santa Misa es obra de Dios". Recordó el pastor esta frase de San Juan María Vianney, el Cura de Ars, cuyo 250 aniversario del nacimiento convoca este Año Sacerdotal.

También tuvo referencias a la humildad expresada en el lavatorio de los pies que, presente en la lectura del Evangelio de este Jueves Santo, contó en la celebración con el signo que puso al obispo a las plantas de doce fieles de cuantos llenaban la Catedral.

Al final de la celebración fue leída una carta que Monseñor José Mazuelos remite a Benedicto XVI en nombre de los presbíteros, diáconos, seminaristas, religiosos, religiosas y todos los fieles de la Diócesis, con el sentido de adhesión ante las calumnias e injusticia que viene sufriendo el Santo Padre.

"Como el Señor soporta los azotes y los flagelos de la calumnia y la injusticia" dice el escrito, que continúa indicando que "todos sufrimos con el vicario de Cristo las generalizaciones que se están haciendo, identificando a la Iglesia con los pecados, las infidelidades y la deserción de algunos de sus hijos".

Mañana, Viernes Santo, se celebrará en la Santa Iglesia Catedral, a las 17:00 horas, la celebración de la Pasión del Señor. Como todas las celebraciones de esta Semana Santa en la Catedral de San Salvador, tendrá lugar a cargo de Monseñor Mazuelos.

viernes, 26 de marzo de 2010

CELEBRACIONES DE LA SEMANA SANTA EN LA CATEDRAL DE JEREZ

Comienzan el Domingo de Ramos con la Procesión de Palmas desde el Beaterio

La Santa Iglesia Catedral de San Salvador, en Jerez, acogerá, desde pasado mañana Domingo de Ramos, los siguientes cultos solemnes con motivo de la próxima Semana Santa. Son celebraciones, todas ellas, presididas por Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez y que contarán con un programa de cantos preparado por la Capilla Musical Catedralicia. Se desarrollarán según el siguiente detalle:

Domingo de Ramos
11:00 horas.- Procesión de Palmas, desde el patio del Colegio de Ntra. Sra. del Rosario (Beaterio) hacia el templo catedralicio.
11:30 horas.- Eucaristía, en la Santa Iglesia Catedral.

Martes Santo
12:00 horas.- Misa Crismal, celebración de fraternidad sacerdotal presidida por el obispo. Es la misa de la renovación de las promesas sacerdotales y de la bendición de los óleos sagrados de los catecúmenos y de los enfermos.

Jueves Santo
17:00 horas.- Misa de la Cena del Señor, comemoración de la Institución de la Eucaristía, del orden sacerdotal y el mandamiento del Señor sobre la caridad fraterna.

Viernes Santo
17:00 horas.- Celebración de la Pasión del Señor, Eucaristía de la inmolación de Cristo en la que la Iglesia conmemora el nacimiento de su costado e intercede por la salvación de todo el mundo.

Sábado Santo
22:00 horas.- Vigilia Pascual, celebración con los ritos del Lucernario o Pregón Pascual, la contemplación de la Iglesia de las maravillas del Señor, el Bautismo que nos hace renacer e incorporarnos a la Mesa del Señor.

Domingo de Resurrección
13:30 horas.- Celebración de la Sagrada Resurrección, solemnísima Eucaristía que tendrá lugar tras el Canto de la Hora Tercia y procesión con la imagen de Cristo Resucitado por los alrededores de la Catedral.

lunes, 11 de enero de 2010

CÁRITAS DIOCESANA, PARROQUIAS, COMEDOR DEL SALVADOR Y OTRAS INSTITUCIONES RECIBIRÁN 120.000 KILOS DE ALIMENTOS

Es una ayuda de la Fundación Teresa Rivero que, en favor de los más necesitados de Jerez, se desarrollará durante los próximos seis meses

Cáritas Diocesana, las Cáritas parroquiales o las Hijas de la Caridad del Comedor del Salvador son algunas de las instancias asistenciales cuyas labores se verán beneficiadas por el aporte de alimentos anunciado hoy por la Fundación Teresa Rivero. Serán 120.000 kilos que, durante los próximos seis meses, vendrán a satisfacer las necesidades de las personas más desfavorecidas de la ciudad por medio del desembolso de 180.000 euros.

Llega este anuncio tras una Navidad que ha asistido a la solidaridad de los jerezanos y diocesanos en general por medio de diferentes campañas y que, dando continuidad en unos meses inmediatos aún difíciles, proporcionará una importante ayuda por medio de esta acción presentada, en la sede de la Fundación, por Alfonso Ruiz-Mateos acompañado por su hermana Paloma y el vicepresidente de la institución Juan Manuel Corchado.

Alfonso Ruiz-Mateos ha justificado la ayuda "ante la proximidad del homenaje que Jerez rendirá muy pronto a la figura de nuestro abuelo, don Zoilo Ruiz-Mateos Camacho, y ante la dolorosa situación que vienen padeciendo miles de jerezanos, azotados por la lacra del paro y, en consecuencia, por la necesidad y el hambre". La Fundación Teresa Rivero viene caracterizándose, desde su fundación por la familia Ruiz-Mateos, en la promoción solidaria y cultural de la ciudad de Jerez.



miércoles, 28 de octubre de 2009

Comunicado de Radio María

Desde el día de hoy 26 de octubre la ondas de Radio Maria vuelven a sonar en la Provincia de Cádiz en su habitual dial el 104.4 de la FM

Tras un período de ausencia de las ondas de esta emisora en nuestra provincia que se prolongaba desde el mes de junio y que afectó a otras provincias españolas, nuevamente los muchos oyentes de la provincia de Cádiz cuenta con este servicio de evangelización a través de las ondas que ofrece Radio Maria.

Muchas han sido las personas de nuestra provincia que han llamado continuamente a la sede provincial de esta Radio en la provincia, situada en la Parroquia de San Pedro Apóstol de Puerto Real, preocupándose por la situación de la ausencia de Radio Maria y dando constancia de la ayuda, compañía y servicio que les ofrecía esta Radio instándonos a dar una solución rápida a estos problemas.

Tras una serie de problemas de organización internos, la Asamblea General de la Asociación civil de Radio María de España, en su sesión extraordinaria, celebrada a principios del mes de octubre acordó una renovación en la Asamblea de Socios de la mencionada Asociación en España, así como en la Junta Directiva elegida por esta Asamblea.

La nueva Junta Directiva estará presidida por D. Alfredo Dagnino Guerra, Presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU; asumiendo la Vicepresidencia, D. Vittorio Viccardi, actual Secretario General de la Familia Mundial de Radio María.

En esta situación de profunda renovación de la Asociación de Radio María, acometida en plena comunión con el Arzobispado de Madrid y con el visto bueno expreso del ordinario de la diócesis, éste ha nombrado como Director de programación con carácter interino al Rvdo. Padre D. Juan José Infantes Barroso que contará con la asistencia como asesor de contenidos del Rvdo. Padre D. Esteban Munilla. Así los problemas de cobertura que ha habido en los últimos meses en Radio María se han ido solventando lo antes posible reanudando la misión evangelizadora y apostólica que Radio María realiza entre tantos oyentes siempre fieles al carisma y a los principios que inspiran el proyecto de esta radio y en plena comunión de la Iglesia”

Atentamente

Alfonso Gutiérrez Estudillo, pbtro.
Responsable Provincial de Radio Maria en Cádiz

lunes, 5 de octubre de 2009

COMUNICADO DE LA DELEGACIÓN DE PASTORAL SOCIAL SOBRE LA EMPRESA VICASA

Animados por nuestro Obispo y en su nombre, la Delegación de Pastoral Social de la Diócesis de Asidonia-Jerez ante el anunciado cierre de la empresa VICASA, más conocida como la Fábrica de Botellas, y el consiguiente despido de sus trabajadores y trabajadoras, quiere manifestar lo siguiente:

1. A la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, rechazamos la decisión de la empresa que viene a aumentar el número de personas desempleadas de nuestra zona porque responde a criterios exclusivamente económicos de los propietarios, sin tener en cuenta el bien común y los legítimos intereses de los trabajadores y trabajadoras que verán cercenados sus proyectos de futuro y deseos de vivir dignamente.

2. La Iglesia diocesana expresa su solidaridad y apoyo a los trabajadores y trabajadoras de VICASA y a sus familiares. Animamos su lucha pacífica en defensa de sus derechos y justas reivindicaciones apoyando con nuestra presencia cuantas acciones vayan convocando. Quien ama con caridad a los demás, es ante todo justo con ellos. No basta decir que la justicia no es extraña a la caridad, que no es una vía alternativa o paralela a la caridad: la justicia es inseparable de la caridad, intrínseca a ella. (Caritas in veritate 6.)

3. El Papa Benedicto XVI en el nº 9 de su Encíclica “Caridad en la verdad” afirma: “La Iglesia no tiene soluciones técnicas que ofrecer y no pretende de ninguna manera mezclarse en la política de los Estados. No obstante, tiene una misión de verdad que cumplir en todo tiempo y circunstancia a favor de una sociedad a medida del hombre, de su dignidad y de su vocación”. Por ello, cada persona creyente debe colaborar, en la medida de sus posibilidades, en la construcción de ese tipo de sociedad.

4. Elevamos nuestra oración a Dios para que ilumine a las personas responsables de buscar justas soluciones a este conflicto y para que fortalezca a las personas directamente perjudicadas en esta situación.

viernes, 17 de julio de 2009

CIENTO TREINTA Y CINCO AÑOS DE VIDA HOSPITALARIA GRACIAS A LA GENEROSIDAD DE LOS JEREZANOS

HERMANITAS DE LOS POBRES
C/ Domecq, 4. 11401 JEREZ DE LA FRONTERA
Móvil: 618158077

"135 años de Gracias", gracias Jerez.

El 25 de Octubre de 1792, en Cancale, puerto pesquero de la Bretaña Francesa, vino al mundo Juana Jugan, fundadora de la Hermanitas de los Pobres. En 1839 nace la Congregación al servicio desinteresado de los mayores más pobres, y en 1874 llegan las primeras hermanitas a Jerez a realizar su vida religiosa y hospitalaria. al servicio de los jerezanos más necesitados.


Desde que las hermanitas llegamos a Jerez, hemos palpado el afecto de los jerezanos, a través de su generosidad y disposición a implicarse sin dudarlo y colaborar en esta obra que nos legó nuestra Madre Fundadora Beata Juana Jugan, sirviendo a los ancianos más pobres.

Por ello, damos las gracias a Jerez, a los ciudadanos de toda la comarca, a las instituciones, a los miembros de la Asociación Juana Jugan, a los voluntarios, a los bienhechores, al clero con sus pastores al frente, a los empleados que a lo largo de estos años se identificaron con las Hermanitas. Gracias Jerez, porque sin la colaboración de los jerezanos, no hubiésemos podido realizar esta obra.

Aunque actualmente no podemos desarrollar nuestra actividad hospitalario, en nuestra casa de Jerez, las hermanitas aún continuamos en esta noble y solidaria ciudad y seguimos recibiendo el cariño y generosidad de todos los ciudadanos y estamos muy agradecidas por las muestras de afecto que nos manifiestan por la calle en cada momento. La hospitalidad con nuestros mayores más pobres, la seguimos ejerciendo en nuestra casa del Puerto de Santa María dentro de la Diócesis de Asidonia Jerez.

Para todos los que puedan estar interesados, queremos informar que los primeros viernes de cada mes, a las 7 de la tarde, la comunidad parroquial de San Pedro junto con la Asociación Juana Jugan, se unen para celebrar la sagrada eucaristía en honor a Sor María de la Cruz.

Por la Gracia de Dios, Juana Jugan -Sor María de la Cruz, como nombre religioso- será canonizada el día 11 de octubre de 2009 en Roma por S.S. Benedicto XVI.

Con la confianza puesta en la Divina Providencia, mantenemos la Esperanza de volver algún día a Jerez a desempeñar una vida religiosa y hospitalaria plena.

Gracias Jerez.

Sor Genoveva

jueves, 25 de diciembre de 2008

"Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor"

Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.

Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño. Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor. El ángel les dijo: "No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre".

Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace".


Y sucedió que cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al cielo, los pastores se decían unos a otros: "Vayamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y el Señor nos ha manifestado".

Y fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, dieron a conocer lo que les habían dicho acerca de aquel niño; y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían.

María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón.

Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho.

jueves, 10 de julio de 2008

EL OBISPADO INVITA A LA SERENIDAD Y EL BUEN ENTENDIMIENTO A LOS REPRESENTANTES VECINALES DE LAS FLORES

Comunicado ante la situación de inquietud creada en esta barriada jerezana con relación al uso de los terrenos parroquiales

El Obispado de Asidonia-Jerez hace pública la intención de resolver la situación de inquietud creada con relación al uso de los terrenos que la Diócesis posee en la Barriada de Las Flores. Por ello, quiere formular las siguientes aclaraciones ante la opinión pública:

1º.- Los habitantes de Las Flores han venido disfrutando, durante muchos años, del uso de estos terrenos sin ningún tipo de cortapisas. Se han beneficiado de ellos porque, al fin y al cabo, la Iglesia en Las Flores no son sino el conjunto de los propios vecinos, que, por su Bautismo, forman parte del Pueblo de Dios.

2º.- La Iglesia de Asidonia-Jerez se encuentra, en la actualidad, en un proceso de legalización y puesta al día de todos los medios de los que dispone para el mejor servicio a los fieles y la sociedad en general. Sólo en esa intención pueden encuadrarse las actuaciones recientes en los terrenos de la Las Flores, actualmente comprendida en la zona pastoral de la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella.

3º.- Obispado y Ayuntamiento de Jerez se encuentran, desde hace algún tiempo, en un proceso de negociación al respecto del uso de los citados terrenos. La Iglesia no tiene más interés que favorecer el bien de los vecinos, destinatarios de la labor que desde antaño se ha venido haciendo presente en la zona. Por ello quiere continuar realizando su tarea de culto, catequesis y evangelización al servicio de sus habitantes.