Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2019

El XXX Encuentro de Catequistas reunió a unos 160 animadores de la fe en todas las etapas del catecumenado

El jesuita José Luis Saborido Cursach tuvo a su cargo la conferencia ‘La catequesis de la vida’ y fueron ofrecidas experiencias de parroquias de Rota, Bornos, Olvera y Sanlúcar

Jerez, 9 de octubre de 2019.- El XXX Encuentro de Catequistas de Asidonia-Jerez ha reunido, en el salón de actos del colegio La Salle-Buen Pastor, a unos 160 de las 1.819 personas con que la Diócesis cuenta en todo su territorio animando la fe en todas las etapas del proceso catecumenal.

En nombre del obispo, dio la bienvenida Luis Piñero Carrasco, Vicario de Pastoral y, posteriormente ha tenido lugar la conferencia titulada ‘La catequesis de la vida’, a cargo del jesuita José Luis Saborido Cursach, director de la revista Catequética . Fue una charla muy amena y motivadora para los que ejercen la misión de la catequesis.

En el panel de experiencias participaron catequistas de las parroquias de Ntra. Sra. de la O de Rota, Santo Domingo de Guzmán de Bornos, Ntra. Sra. de la Encarnación de Olvera y del Colegio de la Salle de Sanlúcar. Al final, el delegado diocesano de Catequesis, José Arjona, presentó la Escuela on line de formación para catequistas y algunos materiales últimamente publicados para la acción catequética.

Se terminó el Encuentro con los agradecimientos al ponente, a las personas que expusieron sus experiencias, al colegio La Salle-Buen Pastor de Jerez que prestó sus instalaciones y a la editorial PPC que editó el cartel anunciador. El Vicario de Pastoral puso fin con el rezo del Ángelus.







jueves, 19 de septiembre de 2019

La experiencia radical del misionero Cristopher Hartley Sartorius pone colofón a la XXX Semana de Teología


'Testigo en la misión' es el título de una intervención que ha permitido conocer su entrega en el Bronx neoyorkino, República Dominicana, Etiopía y Sudán

Jerez, 19 de septiembre de 2019.- El misionero Cristopher Hartley Sartorius, doctor en Teología, ha puesto colofón al contenido de la XXX Semana de Teología que, organizada por el Obispado de Asidonia-Jerez ha desarrollado sus sesiones a diario y desde el pasado lunes con el lema ‘Bautizados y enviados’.

Londinense de cuna y de padre anglicano más tarde católico, las influencias recibidas por la Madre Teresa de Calcuta le hizo abrazar su mensaje: “Sé santo y ama a los pobres”. En la ponencia, titulada 'Testigo en la misión', ha ofrecido múltiples muestras de la radicalidad de su compromiso misionero.

Comenzó atendiendo a las comunidades hispanas en el barrio neoyorkino del Bronx y continuó en la República Dominicana con los emigrantes haitianos que trabajan en las plantaciones de caña de azúcar, en Etiopía donde asistía a desplazamientos de hasta 600 kilómetros para confesar y, en la actualidad en Sudán.

Como señaló su presentador, el sacerdote Alejandro Holgado, director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense (ISCRA), “el buen cristiano dice que habría que vivir el Evangelio, pero el que quiere ser santo dice que hay que vivir el Evangelio con radicalidad en la entrega al Señor”.






'Testigo de la misión', conferencia del misionero Cristopher Hartley Sartorius en la XXX Semana de Teología

'Laicos y santidad', de Encarnación González, postuladora de la causa de los santos, para la XXX Semana de Teología


'Laicos y santidad', de Encarnación González, postuladora de la causa de los santos, para la XXX Semana de Teología

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Entrevista con Encarnación González, postuladora de la causa de los santos y tercera ponente de la XXX Semana de Teología

Encarnación González: “Valoramos la santidad pero pensamos que es para otros; y no sólo hay santos en conventos, también en la calle”

La postuladora de las causas de los santos pronuncia en Jerez la conferencia ‘Laicos y santidad’, tercera de la XXX Semana de Teología

Jerez, 18 de septiembre de 2019.- El Obispado de Asidonia-Jerez prosigue la celebración de la XXX Semana de Teología que, con el lema ‘Bautizados y enviados’ ha tenido hoy la tercera conferencia, tras presentación del vicario de Pastoral Luis Piñero, a cargo de Encarnación González Rodríguez, doctora en Historia, licenciada en Derecho Canónico y postuladora de las causas de los santos.

‘Laicos y santidad’ es el título expuesto por esta ponente que ha referenciado en su intervención la exhortación del Papa Francisco titulada ‘Gaudete et exultate’ así como su mensaje sobre que todos estamos llamados a ser santos. “Valoramos la santidad pero seguimos pensando que es para los otros, y no sólo hay santos en los conventos, también los hay por la calle” reconoce.

Elegida por la Conferencia Episcopal Española para coordinar causas de los santos, abordó la de los mártires del siglo XX con la complejidad de la confrontación entre bandos y en un momento de reivindicación de la memoria histórica. “Mártir no es sinónimo de caído en la guerra sino quien da su vida a causa de la fe, y de hecho han existido mártires de diversas ideologías” aclara. También trabajó en la postulación del doctorado de San Juan de Ávila.

La XXX Semana de Teología concluirá mañana jueves día 19 de septiembre con la cuarta y última conferencia del ciclo titulada ‘Testigo en la misión’ que ofrecerá, en el auditorio San Juan Pablo II (Obispado) y en las dos posibilidades habituales de 10:30 y 20 horas para mejor acomodo de quienes deseen asistir, Cristopher Hartley Sartorius, doctor en Teología y misionero.





'Vocación bautismal y misión', del doctor en Teología Ricardo Aldana Valenzuela para la XXX Semana de Teología


'La Iglesia es misionera por naturaleza', conferencia de monseñor Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona, para la XXX Semana de Teología


martes, 17 de septiembre de 2019

Conferencia 'Vocación bautismal y misión', del profesor de Teología Ricardo Aldana para la XXX Semana de Teología

Entrevista con el profesor de Teología Ricardo Aldana Valenzuela, segundo ponente de la XXX Semana de Teología

Ricardo Aldana: “El Bautismo es una iluminación del corazón que nos destina a la tarea a la que nos invita Dios”

El conocido profesor de Teología en Granada pronuncia en Jerez la conferencia ‘Vocación bautismal y misión’, segunda de la XXX Semana de Teología

Jerez, 17 de septiembre de 2019.- El Obispado de Asidonia-Jerez prosigue la celebración de la XXX Semana de Teología que, con el lema ‘Bautizados y enviados’, proyectará sobre el nuevo curso pastoral una nítida invitación a la misión. Tras presentación a cargo del rector del Seminario Diocesano Ignacio Gaztelu, ha sido el sacerdote Ricardo Aldana Valenzuela quien ha pronunciado la segunda conferencia de este anual ciclo, titulada ‘La Iglesia es misionera por naturaleza’.

“Somos cristianos por vocación divina que implica elección divina y una misión; elección, vocación, misión son categorías bíblicas que definen el existencia del creyente y que están presentes tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento” señala el ponente que llegó con el propósito de recordar “eso que ya somos pero que debemos ser permanentamente”. Subrayó también la necesidad de los sacramentos y, entre ellos, el Bautismo es una iluminación del corazón que nos destina a la tarea”.

Cruzado ya el ecuador del ciclo una vez pronunciadas las dos primeras, la XXX Semana de Teología proseguirá mañana miércoles día 18 de septiembre con la conferencia titulada ‘Laicos y santidad’ que ofrecerá, en el auditorio San Juan Pablo II (Obispado) y en las dos posibilidades habituales de 10:30 y 20 horas para mejor acomodo de quienes deseen asistir, Encarnación González Rodríguez, doctora en Historia, licenciada en Derecho Canónico y postuladora de las causas de los santos.




lunes, 16 de septiembre de 2019

Conferencia 'La Iglesia es misionera por naturaleza', de monseñor Francisco Pérez para la XXX Semana de Teología

Entrevista a monseñor Francisco Pérez González, primer ponente de la XXX Semana de Teología

Monseñor Francisco Pérez González: “Que los ambientes actuales sean distintos no quiere decir que la invitación misionera pase de largo”


El Arzobispo de Pamplona pronuncia en Jerez la conferencia ‘La Iglesia es misionera por naturaleza’, primera de la XXX Semana de Teología

Jerez, 16 de septiembre de 2019.- El Obispado de Asidonia-Jerez ha iniciado la celebración de la XXX Semana de Teología que, con el lema ‘Bautizados y enviados’, proyectará sobre el nuevo curso pastoral una nítida invitación a la misión. Tras introducción y presentación a cargo de monseñor José Mazuelos Pérez, obispo anfitrión, ha sido monseñor Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona, quien ha pronunciado la primera ponencia, titulada ‘La Iglesia es misionera por naturaleza’.

“Los ambientes actuales son distintos a los de otras épocas, lo cual no quiere decir que la invitación misionera pase de largo porque el Evangelio tiene que ser fermento en medio de la masa y, por tanto, es importantísimo constatar que pese a todas las circunstancias que nos puedan rodear”, señala el conferenciante quien reconoce que hay “ansias de encontrar un sentido a su vida” por muchas personas que vuelven a la vida del Evangelio a la búsqueda del amor de Dios.

Monseñor Pérez González ha recordado los cuatro pilares enarbolados por el Papa Francisco en la convocatoria universal del Octubre Misionero, en cuyas vísperas resulta tan oportuno el contenido elegido para este anual ciclo diocesano asidonense. La oración, el testimonio, la formación y la solidaridad son estos elementos sustanciales entre los que, respecto al último, España sigue demostrando, con sus 11.000 misioneros y el apoyo recibido por los fieles, su capacidad de entrega.

Tras esta primera conferencia de hoy lunes, la XXX Semana de Teología proseguirá mañana martes día 17 de septiembre con la titulada ‘Vocación bautismal y misión’ que ofrecerá, en el auditorio San Juan Pablo II (Obispado) y en las dos posibilidades habituales de 10:30 y 20 horas para mejor acomodo de quienes deseen asistir, Ricardo Aldana Valenzuela, licenciado en Sagrada Escritura, doctor en Teología y profesor de Teología en Granada.





martes, 30 de julio de 2019

Las clarisas celebran el 500 aniversario de su llegada a Sanlúcar de Barrameda

Diversas celebraciones y actos lo conmemoran en el convento de Regina Coeli, en el que monseñor José Mazuelos presidirá la Eucaristía el próximo 11 de agosto

Jerez, 30 de julio de 2019.- Las Hermanas Pobres de Santa Clara llegaron a Sanlúcar de Barrameda en 1519 y despliegan en este año jubilar una serie de celebraciones y actos que contemplan la presencia de monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, presidiendo la Eucaristía en su convento de Regina Coeli el próximo 11 de agosto, día de Santa Clara, a las 20 horas.

Las clarisas abrirán este próximo viernes día 2 de agosto los actos principales con una celebración presidida, a las 20 horas, por Fray Juan Carlos Moya Ovejero OFM, ministro de la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción. Entre una y otra Eucaristía se concentran buena parte de los argumentos conmemorativos previstos: conferencias históricas, pregón y quinario.

Las ponencias están al cargo del catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas Manuel Romero Tallafigo (‘La piedad francisana de Magallanes y Elcano’, 3/agosto), el catedrático en Historia de América Ramón Mª Serrera Contreras (‘Los conventos de clarisas y los macroconventos peruanos’, 4/agosto) y la catedrática de ESO Mª del Carmen Rodríguez Duarte (‘El convento de Regina Coeli: 500 años en Sanlúcar’, 5 de agosto). Todas, como el conjunto de actos, comenzarán a las 20 horas.

El programa se completa con la Exaltación a Nuestra Santa Madre Clara, por el cofrade Jesús Rivero (martes 6/agosto) y el quinario eucarístico que (7-11/agosto) cerrará el obispo tras los siguientes predicadores: Franciscanos de Chipiona (‘Clara y la pobreza’), Capuchinos de Sanlúcar (‘Clara y la fraternidad’), Fray Juan José Rodríguez Mejías (‘Los escritos de Clara’) y el sacerdote diocesano Antonio Jesús Jaén Rojas (‘Clara y la Eucaristía’).

domingo, 30 de junio de 2019

Asidonia-Jerez celebra de modo extraordinario al Sagrado Corazón de Jesús en el Centenario de la Consagración

Monseñor José Mazuelos presidió la Eucaristía en San Francisco, en El Puerto de Santa María, y la ACdP clausuró su programación 2018-2019 con un acto en la Catedral en el que se dieron la mano la palabra, la música y la imagen

Jerez, 29 de junio de 2019.- El Jubileo del Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, impulsada por el rey Alfonso XIII, no ha pasado en balde en la Diócesis de Asidonia-Jerez. Ayer fue el día de su fiesta y el obispo, monseñor José Mazuelos Pérez, presidió la celebración que tuvo lugar en la parroquia de San Francisco, que rigen los Padres Jesuítas en El Puerto de Santa María.

La presencia procesional de la imagen tanto en esta localidad como en otras de este territorio eclesial alcanzó este año la visibilización especial que la conmemoración requería y que se ha visto plasmada en otros acontecimientos como el nacimiento de la Asociación Diocesana del Sagrado Corazón o una peregrinación que ya tuvo lugar el Cerro de los Ángeles (Getafe) o la Basílica de la Gran Promesa (Valladolid).

En la víspera de la fiesta tuvo lugar en la Santa Iglesia Catedral un acto con el que la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha clausurado su curso de actividades 2018-2019. ‘Amar al Corazón de Jesús como Gaudí’ ha sido el título elegido para la intervención del arquitecto y ‘gaudinólogo’ José Manuel Almuzara acompañado por el organista Ángel Hortas, el tenor Manuel de Diego y el violinista José Manuel Martínez.