Mostrando entradas con la etiqueta Cartuja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartuja. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2019

Los catequistas de la Diócesis de Asidonia-Jerez celebran su retiro cuaresmal en el monasterio de la Cartuja

Participaron más de 180 en este encuentro para la oración que se completará con otros dos que, por arciprestazgos, tendrán lugar los próximos sábados 30 de marzo y 6 de abril, respectivamente en el Obispado y la parroquia de Bornos

Jerez, 16 de marzo de 2019.- Más de 180 catequistas se han reunido en la Cartuja de Jerez para su retiro anual. El delegado diocesano, sacerdote José Arjona Gil, motivó el encuentro con el significado de retirarse unas horas en el inicio de la Cuaresma y se rezaron los salmos y cánticos acomodados para el momento.

El sacerdote Francisco Párraga García habló sobre el capítulo IV de la Exhortación apostólica ‘Gaudete et Exsultate’ del Papa Francisco y algunas ideas del Mensaje del Papa para la Cuaresma 2019. Se proclamó el texto evangélico del Hijo Pródigo y se continuó con la oración personal ante el Santísimo y la confesión de muchos de los participantes.

El rezo del Padrenuestro y la acción de gracias al Señor completó este retiro que culminó con el canto a la Virgen María y el agradecimiento de todos los partipantes por este tiempo para el encuentro en la oración de los catequistas de toda Asidonia-Jerez.

Habrá próximos encuentros el sábado 30 de marzo, a las 11.00 h. en el auditorio Juan Pablo II del Obispado para los coordinadores de catequesis de cada parroquia de los arciprestazgos de Jerez, El Puerto-Rota, Sanlúcar-Chipiona-Trubujena. Y el sábado 6 de abril, en la Parroquia de Bornos, para los  de las parroquias arciprestazgos de Arcos, Grazalema-Ubrique y Zahara de la Sierra-Olvera.





Fotos del retiro de Cuaresma celebrado por los sacerdotes en el monasterio de la Cartuja



sábado, 9 de marzo de 2019

El obispo presidirá la próxima semana los respectivos retiros de Cuaresma de sacerdotes y religiosas contemplativas

La agenda de monseñor Mazuelos también contempla su presencia en el Vía Crucis de las Hermandades de Jerez, la XII Semana de la Pobreza de Cáritas y la celebración del aniversario de monseñor Rafael Bellido Caro, primer obispo de Asidonia-Jerez

Jerez, 9 de marzo de 2019.- La primera semana de la Cuaresma contempla sendos retiros que monseñor José Mazuelos Pérez presidirá respectivamente los próximos días con sacerdotes y religiosas contemplativas así como otras citas del recién iniciado tiempo litúrgico como los Vía-Crucis de las Hermandades que se celebrarán en diferentes poblaciones diocesanas y de entre las que el obispo estará en el de Jerez.

La agenda del pastor de Asidonia-Jerez para la inmediata semana tiene en cuenta las siguientes convocatorias:

  • Lunes 11 de marzo, 12:30 h.- Inauguración de la exposición de Cáritas Diocesana sobre migraciones, en el Obispado.
  • Lunes 11 de marzo, 20:00 horas.- Vía-Crucis de las Hermandades de Jerez, en la Santa Iglesia Catedral.
  • Martes 12 al jueves 14 de marzo, 19:00 horas.- Conferencias de la XII Semana de la Pobreza y Exclusión de Cáritas, en el Obispado.
  • Miércoles 13 de marzo, 10:30 horas.- Retiro de Cuaresma para los presbíteros de la Diócesis, en La Cartuja.
  • Viernes 15 de marzo, 12:30 horas.- Eucaristía del 15º aniversario del fallecimiento de monseñor Rafael Bellido Caro, en la Santa Iglesia Catedral.
  • Viernes 15 de marzo, 18:30 horas.- Reunión del Consejo Pastoral Diocesano, en el Obispado.
  • Sábado 16 de marzo, 17:30 horas.- Confirmaciones en la parroquia de Santa María del Valle, de Alcalá del Valle.
  • Domingo 17 de marzo, 12:00 horas.- Pontifical de la Hermandad de Bondad y Misericordia, en la parroquia de San Juan de Dios.
  • Domingo 17 de marzo, 16:30 horas.- Retiro de Cuaresma para las religiosas contemplativas, en el Monasterio de Capuchinas de El Puerto de Santa María.

lunes, 6 de marzo de 2017

Las Hermanas de Belén contarán en agosto con las quince celdas rehabilitadas por el Estado en la Cartuja

El subdelegado del Gobierno, Agustín Muñoz, anota el adelanto de las obras en visita realizada a los trabajos que el Ministerio de Fomento encomendó a la empresa pública Tragsa

Jerez, 6 de marzo de 2017.- Las Hermanas de Belén tendrán las quince celdas que rehabilita la empresa pública Tragsa en la Cartuja de Santa María de la Defensión antes de lo previsto. El subdelegado del Gobierno en la provincia, Agustín Muñoz, ha asegurado esta mañana durante una visita realizada a las obras que se realizan en el ala norte del monasterio que el ritmo de los trabajos permite señalar que estarán terminados durante el mes de agosto próximo.

Las actuaciones tienen un presupuesto 1.613.221 euros, importe que financia el Ministerio de Fomento dentro del Programa de Rehabilitación Arquitectónica, y se realizan en una de las zonas de más antigua construcción de la Cartuja que data del siglo XV. También incorporan los resztos murados del entorno añadiendo una zona de huerto y jardín y, en la parte superior, otra como terraza. El monasterio es propiedad de Patrimonio del Estado y su uso está cedido a la Diócesis de Asidonia-Jerez.

El subdelegado del Gobierno ha asegurado que los trabajos han respectado escrupulosamente el ambiente de silencio y recato de la vida monacal de las Hermanas de Belén quienes, con estos trabajos, encontrarán mejoras en las instalaciones que ocupan y que no ocultan el deseo de, en lo posible, hacer crecer la comunidad.






sábado, 4 de marzo de 2017

El Cardenal Martínez Sistach, en la oración que el 5 de marzo conmemora en la Cartuja el 222 aniversario de la llegada del Cristo de la Defensión a Jerez

Según cuentan las crónicas de la época, concretamente la realizada por Fr. Nicolás de Córdoba, Ex lector de Teología moral, Custodio Primero y Cronista de la Provincia, el 14 de febrero de 1795 llegó la Imagen del Santísimo Cristo de la Defensión al Monasterio de la Cartuja, tras remontar el río Guadalete, procedente de Valencia. Ese mismo día, fue bendecida tan devota Imagen por el Prior de la Cartuja, Rvdo. Padre D. Nicolás de Hoyos.

El 5 de marzo de 1795, se celebró una solemne misa en la Iglesia del Monasterio de la Cartuja, ante la imagen del Cristo de la Defensión, colocado en el Altar Mayor, con un gran sermón pronunciado por Fr. Buenaventura de Cádiz (sacerdote capuchino), y gran ceremonia realizada por los monjes cartujanos.

Como refrendo de la vinculación histórica existente con el Monasterio de la Cartuja, la hermandad de la Defensión realiza cada 5 de marzo  un acto de oración. Se celebrará en el monasterio a las 11.00 horas, conmemorando el 222 aniversario del traslado del Santísimo Cristo de la Defensión a Jerez. Se contará con la presencia del Cardenal Arzobispo Emérito de Barcelona, D. Lluis Martínez Sistach.



martes, 18 de octubre de 2016

El Obispado espera que la Junta apruebe la cesión a la parroquia de Setenil del retablo que le fuera donado en 2002 por los cartujos

La Diócesis, a través de la Delegación Diocesana de Arte Sacro, contempla como salvaguarda de los valores artísticos, espirituales, litúrgicos y cultuales de la propia obra de arte esta solicitud que llega desde la localidad serrana

Jerez, 18 de octubre de 2016.-
La orden de San Bruno, antes de su marcha de la Cartuja de Santa María de la Defensión en 2002, hizo donación a la Diócesis de Asidonia-Jerez de una serie de bienes muebles entre los cuales se encontraba el retablo barroco, atribuido a Ruiz de Arévalo, que actualmente preside la sala capitular de aquel monasterio. Dicho retablo se halla en la mencionada ubicación desde 1972, habiendo estado esa estancia hasta aquel momento presidida por una hornacina con pinturas murales ahora oculta. Con anterioridad a dicho año, el retablo había presidido la parroquia de San José del Valle, donde se encontraba desde el siglo XIX, sugiriendo algunas fuentes que en origen pudiera haber estado emplazado en la misma cartuja jerezana, concretamente en su sacristía.

Recientemente, la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación de Setenil de las Bodegas solicitó a esta Diócesis de Asidonia-Jerez que le fuese cedido el mencionado retablo con la intención de ubicarlo en el presbiterio de dicho templo. La Diócesis, a través de su Delegación Diocesana de Arte Sacro, ha estudiado dicha solicitud y desea hacer constar que la decisión adoptada al respecto ha estado motivada por el deseo de salvaguardar los valores artísticos, espirituales, litúrgicos y cultuales de la propia obra de arte, así como su correcta conservación. En la actualidad, para acceder a la petición de la parroquia setenileña, estamos a la espera de recibir los permisos necesarios de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía.

lunes, 29 de febrero de 2016

Monseñor José Mazuelos clausurará el martes 1 de marzo en Las Angustias el L Ciclo de Conferencias Cofradieras y Proyecciones

Ofrecerá una intervención que ha titulado ‘Hermandades y misericordia’

Jerez, 27 de febrero de 2016.-
Una conferencia de monseñor José Mazuelos Pérez clausurará el próximo martes 1 de marzo, a las 20 horas, el Ciclo de Conferencias Cofradieras y Proyecciones de Semana Santa que, en su capilla, organiza la jerezana Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias en su edición número cincuenta.

El obispo diocesano de Asidonia-Jerez se suma de este modo a la efeméride que alcanza esta iniciativa tras medio siglo acompañando de formación este tiempo litúrgico de cultos y preparación de la Semana Santa y la Pascua. Ofrecerá una intervención que ha titulado ‘Hermandades y misericordia’.

Retiro de sacerdotes en la Cartuja

La agenda del pastor diocesano para la inmediata semana contempla también presidir el miércoles 2 de marzo el retiro cuaresmal de sacerdotes que tendrá lugar, desde las 10:30 horas, en la Cartuja de Santa María de la Defensión.

Entre las eucaristías que estarán a su cargo estos días se encuentran la del funeral por el director del aeropuerto (04/03/16, 12 h), en la Catedral (04/03/16, 18 h), en la parroquia de Ntra. Sra. de la O de Chipiona (05/03/16, 20 h.) y en San Juan de Letrán (06/03/16, 12 h).

sábado, 28 de noviembre de 2015

Los monaguillos y monaguillas de la Diócesis de Asidonia-Jerez están convocados el próximo 5 de diciembre en la Compañía y la Cartuja

Un encuentro de oración, formativo y lúdico los reunirá en vísperas de la solemnidad de la Inmaculada e inicio del Año Jubilar de la Misericordia

Jerez, 28 de noviembre de 2015.-
La Pastoral Vocacional de Asidonia-Jerez sigue dando pasos de la mano del sacerdote Antonio Luis Sánchez Álvarez que convoca un nuevo encuentro de los monaguillos y monaguillas que atienden las celebraciones en las parroquias y otros templos de toda la Diócesis.

Tendrá lugar el próximo sábado día 5 de diciembre. Los niños están convocados en la sede del Seminario Menor (Compañía de María) donde se desarrollará para ellos de 11 a 17,30 horas. Las niñas por su parte están llamadas a la Cartuja donde, atendidas por las Hermanas de Belén, tendrá lugar el mismo día de 10,30 a 15 horas.

Se trata de un encuentro de oración, formativo y lúdico en el formato en el que suelen desarrollarse estas reuniones en los que la convivencia entre ellos es fundamental. Avisan los organizadores que los chicos y chicas que deseen participar habrán de llevar bocadillo para el almuerzo.

sábado, 14 de marzo de 2015

Numerosos fieles se suman en Jerez a las 24 horas de oración en comunión con el papa Francisco para la presente Cuaresma

Tanto la Catedral, desde la misa presidida por el obispo, como la Cartuja, a lo largo de la madrugada y la mañana del sábado, registran una gran participación

Jerez, 14 de marzo de 2015.-
Asidonia-Jerez se ha unido multitudinariamente en comunión al papa Francisco en su deseo, puesto de manifiesto en el mensaje de la presente Cuaresma, para que toda la Iglesia rece en la denominada Oración 24 horas con el Señor que, en el caso de nuestra diócesis, ha llevado a muchos fieles tanto a la Santa Iglesia Catedral del Salvador en la tarde de ayer como en la Cartuja

Con el objetivo de “poner de manifiesto el poder de intercesión y conversión que tiene el encuentro con el Señor en la oración”, tuvo lugar ayer viernes una celebración de la Eucaristía presidida por monseñor José Mazuelos, el pastor diocesano, exposición del Santísimo Sacramento hasta la medianoche, celebración de la hora de Vísperas y rezo meditado del Santo Rosario. La celebración contó con sacerdotes confesando.

Posteriormente, y hasta las seis de esta tarde de sábado, la Adoración al Santísimo Sacramento se ha podido realizar en el Monasterio de la Cartuja junto a la Comunidad Religiosa de Hermanas de Belén.





viernes, 5 de julio de 2013

El Proyecto Nartex llega a la Cartuja de Jerez para "hacer hablar a las piedras" y acercar al visitante a la espiritualidad a través del arte

Cuatro jóvenes han iniciado una colaboración con las Hermanas de Belén en la divulgación, hasta el 20 de julio, de la vida monástica y el conocido monasterio.

Jerez, 5 de julio de 2013.-
La Asociación Cultural Nartex, dedicada a la promoción y estudio de lugares religiosos y artesacro teniendo como premisa que las iglesias, catedrales o monasterios constituyen la huella viva del Cristianismo, ha llegado a la diócesis de Asidonia-Jerez.

Las Hermanas de Belén colaboran con esta iniciativa, de la mano de esta asociación miembro de la Federación Internacional Ars er Fidei y bajo el lema 'Haced hablar a las piedras', acogiendo en la Cartuja de Santa María de la Defensión a cuatro jóvenes que conviven con las religiosas hasta el próximo 20 de julio.

Son dos chicas y dos chicos de nacionalidades española, alemana, francesa e inglesa y se ocupan ya de acoger a los visitantes guiándoles en recorridos exteriores del monasterio con explicaciones que complementan con ilustraciones y textos en una casta de madera junto a la actual exposición de artesanía monástica.

La propuesta se desarrollará entre el 4 y el 20 de julio, excepto los domingos, en horario de 10 a 14 y de 17 a 19 horas. En colaboración con Ars et Fidei, forma parte de los proyectos de verano con voluntariado cultural dirigido a jóvenes cristianos de entre 18 y 30 años de edad por un periodo de dos a cuatro semanas.

Los interesados participan del proyecto 'Acogida en el exterior del monasterio' que se ofrece en cuatro idiomas, los correspondientes a las nacionalidades de los jóvenes que ya están en la Cartuja. Quedan a disposición de los visitantes para darles a conocer con detalles el exterior del monasterio, el sentido del mismo y la vida de las monjas.

La iglesia permanece abierta durante los cultos que esta familia monástica celebra diariamente en horario de 7,15 a 10 horas y de 17,30 a 19 horas.









miércoles, 6 de marzo de 2013

La Cartuja impuso su invitación a la oración en el retiro de sacerdotes que esta mañana han presidido las reliquias de San Juan de Ávila

Medio centenar de presbíteros han participado en este encuentro que ha contado con intervenciones de Santiago Bohigues, director del Secretariado del Clero de la Conferencia Episcopal, y monseñor José Mazuelos, obispo de Asidonia-Jerez.

Jerez, 6 de marzo de 2013.-
La Cartuja de Santa María de la Defensión ha acogido a lo largo de esta mañana, con gran afluencia de sacerdotes de toda la diócesis, el retiro cuaresmal del clero convocado para preparar el tiempo de Pascua hacia el que marchamos. Ha contado con la presencia de las reliquias de San Juan de Ávila, patrón de los presbíteros españoles y doctor de la Iglesia, en torno al cual viene celebrándose el Año Jubilar que durante esta semana llega a Asidonia-Jerez.

Medio centenar de sacerdotes aproximadamente han participado en este encuentro en el que, tras un desayuno compartido, ha comenzado el retiro en la nave principal de la iglesia con una charla de Santiago Bohigues, director del Secretariado del Clero de la conferencia Episcopal, y posterior exposición del Santísimo Sacramento. Una charla a cargo de monseñor José Mazuelos, el pastor diocesano, ha puesto colofón a una preciosa jornada de oración que mostró a muchos sacerdotes rezando por el patio y otras dependencias de este imponente cenobio que rigen las Hermanas de Belén.

La jornada de mañana jueves día 7 de marzo mantendrá las reliquias de San Juan de Ávila en el convento de las Religiosas Mínimas en Jerez (junto a la parroquia de San Marcos). A las 8:30 horas habrá celebración de la Eucaristía y posterior desarrollo de los turnos de vela y oración por los sacerdotes que, ante el Santísimo Sacramento, cada jueves tienen lugar durante 24 horas.



sábado, 22 de diciembre de 2012

La Luz de Belén llega a Jerez (21-12-2012)

La Delegación de Medios de Comunicación social ofrece la llegada a Jerez de la Luz de Belén. El Movimiento Scout Católico cumple la tradición de hacer llegar a todos los rincones la Luz de Belén, tomada en Tierra Santa y que llega a nuestra diócesis, primero a la Cartuja de Santa María de la Defensión y más tarde a la Santa iglesia Catedral del Salvador.

jueves, 20 de diciembre de 2012

La Luz de Belén llega a Asidonia-Jerez para, desde su recepción en la Catedral mañana viernes, ser distribuida por todas las parroquias



El Movimiento Scout Católico comparte un año más con todos los fieles un signo que hace llegar la llama encendida desde el mismo lugar del nacimiento de Jesús.

Jerez, 20 de Diciembre de 2012.- La llama recogida en Belén, difundida por iniciativa tradicionalmente impulsada por los scouts austriacos y distribuida por todos los países en las vísperas navideñas llegará a Jerez este próximo sábado para, desde la Catedral, ser repartida a las parroquias para cuantas personas deseen disponer en casa con este signo de comunión con el misterio del Nacimiento de Cristo ante el que nos encontramos.

El monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión será el primer destino de la denominada Luz de Belén y, desde allí, será trasladada por el Movimiento Scout Católico de la Diócesis, hasta el primer templo diocesano. La Santa Iglesia Catedral la acogerá en una celebración que tendrá lugar a las ocho de la tarde de mañana viernes 21 de diciembre y que oficiará monseñor José Mazuelos, nuestro pastor.

La distribución a las parroquias de toda Asidonia-Jerez permitirá que este mismo domingo 23 de diciembre, cuarto del tiempo de Adviento, pueda ser repartida a su vez entre los fieles, que la tendrán un año más en casa si lo desean durante una nueva Navidad.

sábado, 18 de febrero de 2012

ASIDONIA-JEREZ SE PREPARA PARA LA LLEGADA DE LA CUARESMA

Monseñor José Mazuelos Pérez presidirá la celebración de la Eucaristía en la que, el próximo miércoles a las 20 horas en la Catedral, será impuesta la ceniza a los fieles

La ceniza en la frente de los fieles será signo, el próximo miércoles día 22 de febrero, de la llegada del tiempo litúrgico de Cuaresma, el que prepara la llegada de la Pascua y que se reviste de oración, ayuno y limosna como símbolos de la verdadera conversión que se reclama de los cristianos.

El obispo diocesano, monseñor José Mazuelos Pérez, tiene previsto oficiar la celebración de la Eucaristía que tendrá lugar ese día, a las 20 horas, en la Santa Iglesia Catedral. Él mismo se ocupará, al final de la misa, de imponer la ceniza a los participantes. Todos los templos acogerán ceremonias similares.

Convivencia cuaresmal de la Pastoral Juvenil

Por otra parte, la Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil ha convocado una convivencia cuaresmal para los chicos y chicas de toda Asidonia-Jerez que tendrá lugar en la Cartuja de Santa María de la Defensión y que se celebrará el domingo día 25 de febrero. Se ha previsto que tenga lugar entre las 10 y las 13 horas.

Se trata de una cita que aspira a reunir a todos los jóvenes que deseen participar en esta preparación para el tiempo de Cuaresma y que, en el clima distendido con el que se convoca los invita a participar en una comida compartida que fortalezca el sentido de convivencia.

jueves, 8 de septiembre de 2011

LAS HERMANAS DE BELÉN CELEBRARÁN EL SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE SU PRIMERA PROFESIÓN MONÁSTICA EN LA CARTUJA DE JEREZ

Monseñor José Mazuelos presidirá la ceremonia, que tendrá lugar a las 20,30 h.

La comunidad de Hermanas de Belén, que desde el año 2001 ocupa la Cartuja de Santa María de la Defensión en Jerez, crece en número de religiosas. La primera profesión monástica en su sede en la diócesis tendrá lugar pasado mañana sábado a las 20,30 horas.

El obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Mazuelos Pérez, presidirá esta celebración que procura el crecimiento de una presencia contemplativa que es motivo de gozo en esta Iglesia local, que en su día mantuvieron la vida religiosa en el monasterio.

La Familia Monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen y de San Bruno, que es su nombre completo, nace en 1950, formada por una rama femenina y otra masculina, de la fe de la Iglesia en la Asunción de María Santísima en Cuerpo y Alma a los Cielos.
Un grupo de peregrinos franceses, que acudieron a la proclamación del dogma por Pío XII, sienten un llamado especial de Dios: si cada persona humana es elegida por el Padre en su Hijo, desde antes de la creación del mundo, como lo hizo de manera especialísima con María Virgen.

Es así como entienden quienes profesan en la Familia Monástica de Belén que el Padre busca a cada miembro de la familia humana como adorador en espíritu y en verdad, ya desde ahora, durante la vida en la tierra. En 1998, Juan Pablo II los erige como Instituto Religioso Monacal de Derecho Pontificio.


lunes, 15 de agosto de 2011

LA DIÓCESIS DE ASIDONIA-JEREZ REALIZA UNA RÉPLICA DE LA CRUZ DE LOS JÓVENES, QUE RECORRIÓ EL PAÍS DURANTE MESES PREPARANDO LA JMJ

Las Hermanas de Belén la entregaron a los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud durante una misa celebrada en la Cartuja de Sta. Mª de la Defensión

La comunidad de Hermanas de Belén acogió ayer, en la Cartuja de Santa María de la Defensión, una celebración de la Eucaristía que, en la misma jornada en la que el estadio de Chapín se preparaba para la celebración de la vigilia previa a la partida de los peregrinos a Madrid, permitió a muchos de ellos compartir la misa con el aroma de una espiritualidad monacal de extraordinaria riqueza.

La celebración contuvo la entrega de la réplica de la Cruz de los Jóvenes que, en su recorrido por todo el país previo a la Jornada Mundial de la Juventud, estuvo en la Diócesis de Asidonia-Jerez el pasado mes de marzo. Tras haber sido custodiada por las religiosas, por la noche sería entregada a los jóvenes en el marco de la primera de las dos celebraciones previstas en Chapín con motivo de los Días de la Diócesis.



sábado, 13 de agosto de 2011

LOS JÓVENES PEREGRINOS DEL JMJ DEDICARON LA JORNADA DE AYER A UNA PRESTACIÓN DE MANTENIMIENTO EN LA CARTUJA DE JEREZ

El monasterio de las Hermanas de Belén acogieron a chicos y chicas diocesanos y recién llegados de diversos puntos del mundo se sumaron en un día muy laborioso

Un compromiso habitual de cada fin de semana que lleva a los miembros del Movimiento Scout Católico a realizar labores de mantenimiento en La Cartuja de Santa María de la Defensión se ha visto, en el día de ayer, reforzado con la presencia de un número importante de jóvenes peregrinos recién llegados a la Diócesis de Asidonia-Jerez como paso previo a su desplazamiento a Madrid para participar del encuentro con Benedicto XVI en el marco del Encuentro Mundial de la Juventud.

Labores de albañilería o jardinería, junto a otros trabajos de carácter diverso y que contribuyen al esfuerzo que las Hermanas de Belén ponen en el adecentamiento de un espacio para la vida espiritual de amplio tamaño e imponente valía artística han sido entusiasta aportación de chicos y chicas. Además de la contribución al monasterio o la oportunidad para compartir con las religiosas, la ocasión ha permitido la convivencia entre peregrinos extranjeros y diocesanos.





lunes, 9 de mayo de 2011

MÁS DE 200 MIEMBROS DEL MOVIMIENTO SCOUT CATÓLICO PLANTAN UN CENTENAR CIPRESES EN LA CARTUJA DE JEREZ

El MSC suele prestar servicios de mantenimiento a las Hermanas de Belén pero este fin de semana han acudido todos los grupos de la Delegación Diocesana

Desde hace ya bastante tiempo, miembros del Movimiento Scout Católico de nuestra diócesis vienen colaborando con la comunidad de Hermanas de Belén del Monasterio de la Cartuja de Ntra. Sra. de la Defensión. En alguna ocasión la comunidad ha pedido la ayuda y el servicio de los jóvenes del monasterio para tareas concretas que necesitaban realizar y además periódicamente, grupos de jóvenes acuden al monasterio y ofrecen sus servicios para el mantenimiento de toda la Cartuja, ayudando en la conservación de los jardines, en la limpieza de todos los lugares, adecentando los edificios o ayudando en cualquier tarea a las hermanas.

Este fin de semana, sin embargo, no se ha tratado de un pequeño grupo de jóvenes que hayan acudido al monasterio, sino que han sido todos los grupos que componen la Delegación Diocesana los que han podido acercarse para una actividad especialmente preparada.

Más de doscientos chavales, de todas las edades y de los distintos lugares de la diócesis se han acercado para una plantar a lo largo de los muros del monasterio un centenar de cipreses, que permitirán en el futuro proteger la vida monacal de las Hermanas de Belén, señalar la clausura y embellecer al mismo tiempo todo el entorno del monasterio.

Los cipreses, donados por todos los grupos del MSC en la Diócesis han permitido a todos los grupos compartir con las hermanas un día bellísimo, trabajando codo a codo con ellas en la plantación de los árboles y compartiendo también varios momentos de oración y la Eucaristía con toda la comunidad en la Iglesia del monasterio.

Desde los mayores hasta los más pequeños todos han podido participar en distintas tareas, desde quitar piedras de los jardines o recoger naranjas, que ha sido labor de los más pequeños, castores y lobatos, hasta la limpieza y desescombro de varias dependencias, o el picado y encalado de los muros.

Todo el entorno de la Cartuja de Jerez supone una fuente inagotable de tareas y trabajos que los jóvenes (e incluso los niños) han podido compartir con la comunidad de hermanas. Después de este día de trabajo de todos los grupos de la Delegación, se continuará de nuevo con el ritmo continuo de visitas y servicios de los distintos grupos y jóvenes.

También el Obispo Diocesano, D. José Mazuelos Pérez ha participado en la actividad, acompañando a los distintos grupos que a lo largo y ancho del monasterio realizaban las distintas tareas. A la hora del Ángelus, rezando con todos el “Regina Coeli”, se ha dirigido a los scouts y a las hermanas deseándoles entrar en la alegría de la Resurrección de Cristo que nos hace vencer todos los obstáculos y que llena de sentido todo el servicio que se realizaba.

Sin duda, junto a las conversaciones y los momentos de silencio junto a las hermanas de Belén, y la satisfacción por el servicio realizado, todos recordarán la celebración de la Eucaristía, con todos los niños sentados en el suelo del monasterio y participando con un impresionante silencio, en la escucha atenta de los cantos de las hermanas, en las oraciones y en toda la celebración.

La convivencia del silencio, el canto y las risas de los niños, iluminados por el blanco de los hábitos cartujos y los colorines de los scouts, ha permitido para todos un día de alegría profunda, un encuentro de jóvenes y contemplativas, un encuentro con la Palabra de Dios y el servicio, con el trabajo y la oración.

El Sr. OBispo hablando a los scouts

Los scouts plantando los cipreses

Los más pequeños con las Hermanas de Belén

Más scouts plantando cipreses