La misa funeral en memoria del hijo de la presidenta de la delegación de Manos Unidas en Jerez, Mercedes Gómez, se celebrará mañana sábado día 14 de Septiembre a las 18:00 horas en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de las Nieves de Jerez.
Mostrando entradas con la etiqueta Manos Unidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manos Unidas. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de septiembre de 2019
martes, 10 de septiembre de 2019
Fallece en accidente de tráfico en Lisboa el hijo de la presidenta de la delegación de Manos Unidas en Jerez
Mercedes Gómez y su familia está a la espera
de la repatriación del cadáver de Daniel Liñán, joven de 26 años que residía y
trabajaba en la capital portuguesa
Jerez, 10 de septiembre de
2019.- Ha
fallecido Daniel Liñán, el hijo de Mercedes Gómez Rodríguez, presidenta de la
Delegación de Jerez de Manos Unidas. La desgraciada pérdida ha llegado tras un accidente de
tráfico que ha tenido lugar en Lisboa, ciudad donde residía y trabajaba este
joven de 26 años.
miércoles, 7 de agosto de 2019
Comunicado de Manos Unidas para el 9 de agosto, Día de los Pueblos Indígenas
Ser indígena es sinónimo de explotación y discriminación.
·
La mayoría de los indígenas han sido en algún momento colonizados, lo que
ha acarreado con frecuencia algún tipo de esclavitud.
·
En los últimos tres años 17 y 2018,
Manos Unidas aprobó 133 proyectos destinados a las poblaciones indígenas, por
un importe de 10,3 millones de euros.
Con motivo del Día Internacional
de los Pueblos Indígenas, Manos Unidas denuncia la situación de explotación y
vulnerabilidad a la que se enfrentan estas personas y, especialmente, las
mujeres, víctimas de una triple discriminación: por ser mujeres, por ser pobres
y por ser indígenas.
Las poblaciones indígenas están
conformadas por alrededor de 400 millones de personas. El 5 por ciento de la
población mundial-, que se distribuyen en unos 5,000 grupos humanos de 70
países. Según la FAO, el 15 por ciento de las personas pobres del mundo son
indígenas.
Para Waldo
Fernández, del departamento de estudios de Manos Unidas, “ser indígena
es, con frecuencia, sinónimo de explotación y discriminación, y de pobreza y
violencia”. “Esto deriva de que la mayoría de los indígenas han sido en algún
momento colonizados, lo que ha acarreado con frecuencia algún tipo de
esclavitud”, explica. “Los indígenas siguen sufriendo, a día de hoy, una fuerte
discriminación que acarrea grandes repercusiones sociales, laborales,
económicas y políticas en su día a día. Además, suelen estar excluidos de la toma de
decisiones y de las instancias políticas; tienen un acceso limitado a la justicia y
sus derechos suelen ser impunemente violados”, asegura Fernández.
En una época en la que el mundo
se deteriora a pasos agigantados y parece haber despertado la conciencia
ecológica y la necesidad del cuidado del planeta, deberíamos “volver los ojos a
las poblaciones indígenas”, aconseja Fernández. Porque, “para los indígenas la
tierra no solo es un bien económico, sino que constituye el espacio físico y
psicosocial donde vivieron sus ancestros, donde se establecen sus relaciones y
su organización social, y donde interactúan para sostener su identidad y sus
valores”.
Las prácticas agropecuarias y forestales de los pueblos indígenas protegen
una parte importante de la diversidad biológica mundial. “En sus territorios
conservan casi el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta, aunque son
propietarios sólo del 11 por ciento de esas tierras. La cultura
occidental, obsesionada con poseer, dominar y lucrar, debería aprender algo
de la sabiduría de los indígenas para reequilibrar nuestra
relación con la naturaleza y con el cosmos”, explica Waldo
Fernández.
Las mujeres, las más
discriminadas
Y este trabajo de cuidado de la
tierra recae fundamentalmente en las mujeres. “Ellas son las que mejor conocen
y custodian las tradiciones y los recursos naturales de sus comunidades, sobre
todo las semillas, y son las que más aportan a la conservación de la
biodiversidad planetaria”, explica María José Hernando, del departamento de
Estudios de Manos Unidas.
Además, como en otros grupos y
sociedades, las mujeres indígenas son las que producen los alimentos para ellas
y sus familias. “Por eso, cuando el alimento escasea, ellas tienen la
responsabilidad de ir a buscarlo, con los peligros que eso entraña en entornos
poco seguros, violentos y desconocidos”, asegura Hernando, para añadir que “en
los lugares en los que las poblaciones indígenas tienen que emigrar, son las
mujeres las más expuestas a los riesgos, a la violencia y la explotación”.
La discriminación afecta a todos
los ámbitos de la vida de las mujeres indígenas y recrudece las desigualdades.
“En comparación con los hombres, participan menos en la vida social y en la
toma de decisiones de sus comunidades, condicionadas, sobre todo, por el
analfabetismo y los bajos niveles de educación; conocen menos sus derechos y
son menos capaces de defenderlos, aunque se muestran firmes en movilizarse
cuando tienen que huir de la violencia, de los desastres ambientales o de la
expulsión de sus tierras”, explica Hernando.
“Las mujeres indígenas se
enfrentan a una triple discriminación: son pobres, son indígenas y son mujeres.
Esto suele suponer que, a la situación general de su grupo social, se añaden prácticas
culturales nocivas, como los abusos sexuales o la violencia…”, manifiesta María
José Hernando.
Manos Unidas y las poblaciones indígenas
La mayor parte de los proyectos relacionados con
poblaciones indígenas apoyados por Manos Unidas tienen relación con el derecho
y la protección del territorio; la salvaguarda de sus recursos naturales,
hábitat y medio ambiente; la seguridad y soberanía alimentaria y el derecho a
la alimentación; el respeto y protección de sus valores, creencias, tradiciones
y modelos de producción sostenibles; su derecho a la salud y a la educación.
En los últimos tres años, Manos Unidas ha aprobado
133 proyectos destinados a las poblaciones indígenas, por un importe de 10,3
millones de euros.sábado, 9 de febrero de 2019
Carta de monseñor José Mazuelos Pérez para la Campaña de Manos Unidas 2019
«La mujer del siglo XXI: ni independiente ni segura ni con voz»
Domingo 10 de Febrero de 2019
A los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y a todos los fieles,
Durante este año, llevaremos a cabo la Campaña LX bajo el lema «La mujer del siglo XXI:
ni independiente, ni segura, ni con voz.» Sesenta años de apostolado llenos de trabajo e ilusión
llevando el Evangelio al mundo.
Deseo en nombre de la Diócesis de Asidonia-Jerez y en el mío propio expresar nuestra alegría
y nuestra acción de gracias al Señor al celebrar el sesenta aniversario de la fundación de MANOS
UNIDAS.
Al mismo tiempo, quiero recordar la necesidad que como Iglesia tenemos de trabajar con
Manos Unida en la defensa de la Dignidad de la Persona. Dicha defensa supone afirmar que cada
ser humano, hombre, mujer, niño, niña, feto o embrión es imagen de Dios; que cada ser humano es
una persona libre destinada a existir para el bien de otros en igualdad y fraternidad; y que cada una
y todas las personas desde su concepción hasta su muerte son iguales y se les debe reconocer la
misma libertad y la misma dignidad.
Es la persona humana el centro de toda la creación y es defendiendo su dignidad como podemos alcanzar una auténtica ecología y un mundo más humano. No podemos olvidar que la negación de la dignidad de los seres humanos está en la base y es causa de la pobreza y la exclusión que sufren cientos de millones de personas en nuestro mundo. Es por ello que se ha de reconocer y defender siempre la dignidad de cada ser humano como criterio fundamental de los proyectos sociales, culturales y económicos.
Es necesario, como cristianos y desde la Doctrina Social de la Iglesia, unir esfuerzos para
alcanzar un desarrollo humano integral, cimentado en el respeto a los derechos humanos, pues la
dignidad de todo hombre solamente queda garantizada cuando todos sus derechos fundamentales
son reconocidos, tutelados y promovidos.
Ante este reto, quiero invitar a todas las parroquias, movimientos, asociaciones, hermandades y comunidades cristianas de nuestra Diócesis a participar en esta campaña que celebra Manos Unidas. Os animo a uniros al gesto significativo del «Día del Ayuno Voluntario» que se celebrará el viernes 08 de febrero, a participar en la Eucaristía ese mismo día a las 20,00 h. en la S.I. Catedral, y a ofrecer una generosa aportación económica tanto en las colectas de las Misas del próximo domingo 10 de febrero, como en las mesas petitorias en las calles de la ciudad.
Aprovecho también para expresar mi gratitud a todos los hermanos que han colaborado durante estos años y a los que formáis parte por vuestra labor apostólica y por el testimonio evangelizador que realizáis en esta Diócesis. Y deseo enviar un mensaje de felicitación y estímulo a los numerosos asociados y colaboradores que, inspirados por su conciencia cristiana, están comprometidos con Manos Unidas.
Con mi cordial saludo y bendición,
+ José Mazuelos Pérez
Obispo de Asidonia-Jerez
Domingo 10 de Febrero de 2019
A los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y a todos los fieles,
Durante este año, llevaremos a cabo la Campaña LX bajo el lema «La mujer del siglo XXI:
ni independiente, ni segura, ni con voz.» Sesenta años de apostolado llenos de trabajo e ilusión
llevando el Evangelio al mundo.
Deseo en nombre de la Diócesis de Asidonia-Jerez y en el mío propio expresar nuestra alegría
y nuestra acción de gracias al Señor al celebrar el sesenta aniversario de la fundación de MANOS
UNIDAS.
Al mismo tiempo, quiero recordar la necesidad que como Iglesia tenemos de trabajar con
Manos Unida en la defensa de la Dignidad de la Persona. Dicha defensa supone afirmar que cada
ser humano, hombre, mujer, niño, niña, feto o embrión es imagen de Dios; que cada ser humano es
una persona libre destinada a existir para el bien de otros en igualdad y fraternidad; y que cada una
y todas las personas desde su concepción hasta su muerte son iguales y se les debe reconocer la
misma libertad y la misma dignidad.
Es la persona humana el centro de toda la creación y es defendiendo su dignidad como podemos alcanzar una auténtica ecología y un mundo más humano. No podemos olvidar que la negación de la dignidad de los seres humanos está en la base y es causa de la pobreza y la exclusión que sufren cientos de millones de personas en nuestro mundo. Es por ello que se ha de reconocer y defender siempre la dignidad de cada ser humano como criterio fundamental de los proyectos sociales, culturales y económicos.
Es necesario, como cristianos y desde la Doctrina Social de la Iglesia, unir esfuerzos para
alcanzar un desarrollo humano integral, cimentado en el respeto a los derechos humanos, pues la
dignidad de todo hombre solamente queda garantizada cuando todos sus derechos fundamentales
son reconocidos, tutelados y promovidos.
Ante este reto, quiero invitar a todas las parroquias, movimientos, asociaciones, hermandades y comunidades cristianas de nuestra Diócesis a participar en esta campaña que celebra Manos Unidas. Os animo a uniros al gesto significativo del «Día del Ayuno Voluntario» que se celebrará el viernes 08 de febrero, a participar en la Eucaristía ese mismo día a las 20,00 h. en la S.I. Catedral, y a ofrecer una generosa aportación económica tanto en las colectas de las Misas del próximo domingo 10 de febrero, como en las mesas petitorias en las calles de la ciudad.
Aprovecho también para expresar mi gratitud a todos los hermanos que han colaborado durante estos años y a los que formáis parte por vuestra labor apostólica y por el testimonio evangelizador que realizáis en esta Diócesis. Y deseo enviar un mensaje de felicitación y estímulo a los numerosos asociados y colaboradores que, inspirados por su conciencia cristiana, están comprometidos con Manos Unidas.
Con mi cordial saludo y bendición,
+ José Mazuelos Pérez
Obispo de Asidonia-Jerez
miércoles, 6 de febrero de 2019
Manos Unidas financiará, desde Jerez, proyectos en Benín, Mozambique, Zimbabue, Perú y Camboya
La presentación de la campaña
de este año pone en marcha, bajo el lema 'La mujer del siglo XXI', la
recaudación de los 195.755 euros necesarios para ello
Jerez, 6 de febrero de 2019.- Manos Unidas comienza a
buscar en Jerez y la Diócesis un total 195.755 euros con los que financiar
cinto proyectos para el desarrollo que hará presente el esfuerzo de nuestra
tierra en África, América Latina y Asia. Este
martes han presentado la campaña para este año que, coincidiendo con el 60
aniversario de esta organización eclesial, marca sus objetivos en femenino
adoptando el lema 'La mujer del siglo XXI' y recordando que también son de su
tiempo aquellas que sufren penurias en estos continentes.
En Benín se
proponen uno de mejora de cobertura educativa primaria en zona rural por 32.722
euros. En Mozambique uno de mejora de acceso a la educación primaria completa
por 36.243 euros. En Zimbabue otro de mejora del nivel educativo por 65.277
euros. Perú es el país destinatario de los 41.513 euros con lo que financiar
uno de aumento de la capacidad productiva de artesanas de alpaca. Y En Camboya
se quiere abordar uno de calidad de vida de seropositivos y dependientes que
requiere de 20.000 euros. Sebastián Castrillón, responsable de proyectos, ha
acompañado en la presentación a la presidenta Mercedes Gómez y el misionero
Antonio Aguilar explicando cómo se trabaja desde Manos Unidas.
El viernes se celebrará el
Día del Ayuno Voluntario con misa a las
20 horas en la Catedral, a cargo de Monseñor José Mazuelos Pérez, con posterior
lectura del Manifiesto 2019 y acto de convivencia en fundador. El sábado habrá
mesas de información y sensibilización en Jerez y otras localidades. Y las misas
del fin de semana dedicarán la colecta a Manos Unidas.
sábado, 2 de febrero de 2019
La nueva pediatría del Hospital San Juan Grande, votos solemnes en El Puerto y el 60 aniversario de Manos Unidas, en la agenda del obispo
Monseñor José Mazuelos Pérez prevé
su presencia en la inauguración del centro de los religiosos de San Juan de
Dios, el convento de religiosas del Espíritu Santo, la misa conmemorativa de
Manos Unidas y confirmación en El Pilar
Jerez, 2 de febrero de 2019.- La atención sanitaria, la
vida contemplativa, los proyectos para el desarrollo promovidos desde la
Diócesis y el sacramento de la Confirmación nutren la agenda de monseñor José
Mazuelos Pérez para esta inmadiata semana. Éste es el detalle de las
previsiones del obispo de Asidonia-Jerez:
- Lunes 4 de
febrero, 11:30 horas.- Inauguración de la nueva unidad de pediatría del
Hospital San Juan Grande, en Jerez.
- Miércoles 6 de
febrero, 17:30 horas.- Votos solemnes de la Hermana Judit, en el convento
del Espiritu Santo de El Puerto de Santa María.
- Viernes 8 de
febrero, 20:00 horas.- Eucaristía del 60 aniversario de Manos Unidas en la
Santa Iglesia Catedral.
- Sábado 9 de febrero, 19 horas.- Confirmaciones en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, en Jerez.
sábado, 10 de noviembre de 2018
Asidonia-Jerez celebra el Día de la Iglesia Diocesana recordando sus servicios a la sociedad y pidiendo la corresponsabilidad de los fieles
'Somos una gran familia
contigo' vuelve a ser el lema de esta anual campaña que permite conocer con
detalle los recursos y necesidades diocesanas
Jerez, 10 de noviembre de
2018.- 'Somos una
gran familia contigo' es el lema del Día de la Iglesia Diocesana 2018 que se
celebrará mañana domingo con el llamamiento a la corresponsabilidad de los
fieles en la labor evangelizadora y social eclesial. Asidonia-Jerez pone
altavoz al mensaje pretendido dando a conocer tanto las parcelas en las que
pone todos sus esfuerzos de atención a las personas como en las cifras que las
cuantifican y en los medios económicos con los que cuenta para ello.
Monseñor José Mazuelos Pérez,
el obispo diocesano, se suma con una carta en la que recuerda que “celebrar
este día tiene como primer objetivo dar gracias al Señor, que nos ha llamado a
formar parte de su Cuerpo Místico, viviendo en un mismo territorio (la
Diócesis), participando de los mismos sacramentos, frecuentando los mismos
templos, oyendo en ellas la palabra de Dios y apoyándonos humana y
cristianamente en las necesidades materiales y espirituales”.
Asidonia-Jerez cuenta con 117
sacerdotes, 23 religiosos y religiosas, tres misioneros, 86 parroquias y dos
monasterios atendiendo en el último año 4.041 bautizos, 4.766 comuniones, 1.617
confirmaciones, 949 matrimonios y 7.510 unciones de enfermos. Miles de niños
son formados por 1.218 catequistas y 32 centros educativos católicos. También
hay 10 centros sociales y asistenciales con 590 personas atendidas, 854
voluntarios de Cáritas, 28 de Manos Unidas y 14 bienes inmuebles de interés
cultural.
La Diócesis ha recibido,
durante 2017, unos ingresos de 5.679.818,56 euros originados en las parroquias
(2.722.885,28), por la asignación tributaria (2.062.151,17), desde
instituciones diocesanas (268.898,30), por la aportación de los fieles
(231.334,34), la Catedral (206.483,34), el Fondo Común Diocesano (116.086,94),
ingresos por patrimonio (36.677,95) e ingresos por servicios (35.301,24).
Los gastos ordinarios han
ascendido, en ese mismo año, a 5.415.345,30 euros. Las parroquias han recibido
2.606.723,47; al clero y personal se han asignado 1.366.955,82; para la
conservación y funcionamiento 468.817,68; en acciones pastorales 289.752,83; en
actividades asistenciales 284.864,49; las aportaciones de los centros de
formación alcanzaron los 207.067,651; la Catedral 113.249,43; para obras en
templos y casas parroquiales se dedicaron 77.890,37 y otros gastos 23,60.
martes, 16 de octubre de 2018
Manos Unidas ante el Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
· Para Manos Unidas, el hambre es una realidad
multicausal provocada, entre otras cosas, por la mercantilización de alimentos,
la insostenibilidad social y medioambiental de la producción y la pérdida y el
desperdicio de alimentos.
· Para tratar sobre la cuestión del hambre y,
concretamente, sobre el Derecho a la Alimentación en África, Manos Unidas
organiza del 27 al 31 de octubre en Dakar un Encuentro Internacional en el que
participarán representantes de las organizaciones locales con las que trabaja
en seis países.
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, y al día
siguiente, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza; dos fechas clave que deben llevarnos a reflexionar sobre la injusticia y
la privación de derechos que viven los 821 millones de personas que siguen
pasando hambre en el mundo.
Según Waldo Fernández, del
departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas, “la humanidad tiene hoy capacidad de producir alimentos más que de
sobra para los casi 7.500 millones de habitantes del planeta. Por eso, es más
inaceptable que nunca el hecho de que, en un mundo que ha alcanzado asombrosos
niveles de crecimiento económico, medios tecnológicos y recursos financieros,
haya cientos de millones de personas que viven en la extrema pobreza y padezcan
su peor expresión: el hambre”.
Según el último informe de
la FAO, el número de personas que padecen hambre en el mundo es de 821 millones.
Esta cifra equivale al 11% de los habitantes del planeta o a la suma de todos
los habitantes de Europa y Estados Unidos.
El hambre es una realidad
compleja que no tiene una única causa, sino múltiples. Entre ellas cabe
destacar las de orden macroeconómico y político, pero también otras que aluden
a comportamientos particulares en los países desarrollados. La mercantilización
de los alimentos, la insostenibilidad social y medioambiental de la producción
a gran escala y la pérdida y el desperdicio de alimentos tienen mucho que ver
con el hambre en el mundo.
Por tanto, el hambre en el mundo no se debe sólo a la escasez ni
a causas de tipo natural, sino, fundamentalmente, al comportamiento humano”.
domingo, 16 de septiembre de 2018
domingo, 15 de abril de 2018
sábado, 10 de febrero de 2018
Manos Unidas protagoniza un intenso fin de semana de sensibilización y cuestación para sus tres proyectos de desarrollo previstos en la campaña de este año
Comunidades de Ecuador, Guatemala y Zimbabwe serán destinatarias de las iniciativas previstas y que obligan a buscar 243.727 euros en la Delegación Diocesana de Jerez
Jerez, 10 de febrero de 2018.- La mejora de la producción agrícola mediante el acceso al agua potable en comunidades de Ecuador con una aportación de 118.759 euros y 1972 beneficiarios directos y 5.196 indirectos, un plan de formación en Guatemala para 100 jóvenes y 1.020 beneficiarios indirectos y una aportación de 50.583 euros y la construcción de aulas para el refuerzo de la oferta educativa primaria en una escuela rural de Zimbabwe.
Estos son los proyectos que la delegación de Manos Unidas en Jerez impulsará con una campaña de sensibilización y cuestación.Tras la presentación en rueda de prensa el pasado martes en su sede del Convento de Capuchinos, con comparecencia de Mercedes Gómez y Domingo Gutiérrez, delegada y subdelegado, y la misa y lectura del manifiesto en la jornada de ayer viernes, las mesas informativas este sábado y la presencia en los templos durante las eucaristías dominicales.
lunes, 5 de febrero de 2018
martes, 7 de febrero de 2017
Carta de Mons. Mazuelos con motivo de la Campaña de Manos Unidas
«EL MUNDO NO NECESITA MÁS COMIDA;
NECESITA MÁS GENTE COMPROMETIDA»
Campaña de Manos Unidas
Domingo 12 de Febrero de 2017
A los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y a todos los fieles,
Damos inicio al segundo año de un trienio dedicado a la lucha contra el hambre y a reforzar el derecho a la alimentación de los más vulnerables del planeta. Durante este año, llevaremos a cabo la Campaña LVIII bajo el lema «EL MUNDO NO NECESITA MÁS COMIDA; NECESITA MÁS GENTE COMPROMETIDA.»
En el mundo tenemos suficiente comida para todos. El hambre no es fruto de falta de alimentos sino del mal uso de los recursos, de los modelos económicos basados en el mayor beneficio y un estilo de vida cimentado en el consumo. Es esto lo que señalaba Francisco en su carta dirigida al presidente de la FAO donde afirmaba: «El reto del hambre y de la malnutrición no tiene sólo una dimensión económica o científica, que se refiere a los aspectos cuantitativos y cualitativos de la cadena alimentaria, sino también y sobre todo una dimensión ética y antropológica.»
Ante esta realidad y teniendo presente la afirmación del Papa es necesario “plantarle cara al hambre” uniéndonos para derribar las barreras del individualismo y despertando la responsabilidad con los más desfavorecidos. Debemos superar las visiones egoístas y liberarnos de la esclavitud de la ganancia a toda costa, haciendo crecer la solidaridad que, con palabras de Francisco, no se reduce a las diversas formas de asistencia, sino que se esfuerza por asegurar que un número cada vez mayor de personas puedan ser económicamente independientes
En este año que comenzamos tenemos que trabajar con Manos Unida para que nuestra sociedad en vez de considerar los alimentos como negocio los ponga al servicio del bien común, comprometiéndose con una agricultura sostenible y con un aprovechamiento integral de la producción, evitando la pérdida y desperdicio de alimentos. Es necesario, como cristianos y desde la Doctrina Social de la Iglesia, unir esfuerzos para alcanzar un desarrollo humano integral.
Ante este reto, quiero invitar a todas las parroquias, movimientos, asociaciones, hermandades y comunidades cristianas de nuestra Diócesis a participar en esta campaña que celebra Manos Unidas. Os animo a uniros al gesto significativo del «Día del Ayuno Voluntario» que se celebrará el viernes 10 de febrero, y a ofrecer una generosa aportación económica tanto en las colectas de las Misas del próximo domingo 12 de febrero, como en las mesas petitorias en las calles de la ciudad.
Por último, deseo enviar un mensaje de felicitación y estímulo a los numerosos asociados y colaboradores que, inspirados por su conciencia cristiana, están comprometidos con Manos Unidas.
Con mi cordial saludo y bendición,
+ José Mazuelos Pérez
Obispo de Asidonia-Jerez
Manos Unidas trabaja desde Jerez por invidentes en Ghana, escolares en Senegal, agua en Nicaragua y estructura misionera en Mozambique
Son los proyectos que la Delegación de Asidonia-Jerez ha presentado con motivo de la 58ª Campaña contra el Hambre y requieren una inversión de 251.315 euros
Jerez, 7 de febrero de 2017.- La Delegación en Jerez de Manos Unidas ha presentado en su sede del Convento de Capuchinos los proyectos que abordará en la Campaña contra el Hambre 2017 y los actos con los que la divulgará. Son 251.315 euros los que desde ahora se convierten en objetivo de su anual cuestación.
Jerez, 7 de febrero de 2017.- La Delegación en Jerez de Manos Unidas ha presentado en su sede del Convento de Capuchinos los proyectos que abordará en la Campaña contra el Hambre 2017 y los actos con los que la divulgará. Son 251.315 euros los que desde ahora se convierten en objetivo de su anual cuestación.
Una comparecencia de Domingo Gutiérrez, presidente-delegado; Sebastián Castrillón, responsable de proyectos, y el sacerdote Antonio Aguilar, durante ocho años misionero en Mozambique, ha permitido conocer las cuatro iniciativas que llevarán el esfuerzo diocesano a otros tantos puntos en África y América Central.
Se tratará con ellas de rehabilitar a personas invidentes en Ghana con un proyecto de 23.310 euros, la construcción de un comedor escolar en Senegal con 62.671 euros, la creación de un sistema de agua potable en Nicaragua por 76.254 euros y la dotación de estructura de gestión de misiones en Mozambique por 89.080 euros.
Serán beneficiadas con los mencionados proyectos de desarrollo un total de 1.440 personas de modo directo, así como 26.350 indirectamente bajo el lema ‘El mundo no necesita más comida, necesita más gente comprometida’, elegido en esta ocasión.
La divulgación, tan importante como la cuestación económica imprescindible para acometer estos retos, ya ha comenzado aprovechando la presencia en Jerez del misionero lasaliano Antonio López Martín que ha llevado el mensaje de la campaña por centros educativos y otros colectivos especialmente juveniles.
El viernes 10 de febrero tendrá lugar, a las 20 h. en la parroquia de Santa Ana, misa y lectura del manifiesto. El sábado 11 habrá mesas informativas y de sensibilización en Jerez y otras localidades. Las misas de ese fin de semana acogerán tanto divulgación como cuestación. Y el obispo diocesano, monseñor Mazuelos, se suma con un artículo.
lunes, 6 de febrero de 2017
Convocatoria de Manos Unidas
CONVOCATORIA
A LOS MEDIOS
La Delegación de Manos Unidas presentará su Campaña contra el Hambre
2017, convocada este año con el lema ‘El mundo no necesita más comida, necesita
más gente comprometida’ así como el detalle de los proyectos concretos que se
abordarán desde la Diócesis de Asidonia-Jerez.
Día: Martes 7 de febrero.
Hora: 10:30 horas.
Lugar: Sede de Manos Unidas en el Convento de Capuchinos. Calle Sevilla, Jerez.
miércoles, 23 de marzo de 2016
Final de Andalucía del concurso de clipmetrajes de Manos Unidas
Manos
Unidas organiza anualmente el concurso de clipmetrajes (películas de un minuto) en el que participan equipos
de alumnos de todos los centros de enseñanza que lo deseen. En el presente año la
FINAL DE ANDALUCÍA se celebra en Jerez.
INVITACIÓN
El Presidente-Delegado de Manos Unidas y todo el equipo de Jerez
se complace en invitarle a la celebración de la final andaluza que tendrá lugar en nuestra ciudad el próximo Viernes 1 de Abril de 2016, a las 20,30 horas, en
la sala “Los Claustros” de la Bodega
Fundador S.L. (antigua Domecq), calle San Ildefonso, 3.
El acto será presentado por Andrés
Cañadas Salguero.
Manos
Unidas siempre recibe un excelente apoyo en nuestra comarca para la
realización de los proyectos de desarrollo; por ello. y por lo interesante del
contenido de este concurso, esperamos su asistencia al acto que le invitamos.
viernes, 12 de febrero de 2016
Carta de Mons. Mazuelos con motivo de la Campaña de Manos Unidas
«PLÁNTALE CARA AL HAMBRE: SIEMBRA»
Campaña de Manos Unidas
Domingo 14 de Febrero de 2016
A los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y a todos los fieles,
Durante este año, llevaremos a cabo la Campaña LVII bajo el lema «PLÁNTALE CARA AL HAMBRE: SIEMBRA» Esta nueva campaña marca el inicio de un Trienio de lucha contra el hambre (2016-2018) en los que Manos Unidas como asociación de la Iglesia Católica inspirada en el Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia lucha para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo.
Vivimos en un mundo como denuncia el Papa Francisco en «Laudato Si» en el que hay un exagerado antropocentrismo que impone una lógica de usar y tirar, que justifica todo tipo de descarte; que construye una economía basada en rédito, sin mirar a las personas, que sobrevalora las capacidades del mercado para autorregularse, y que conduce a la explotación infantil, a la trata de seres humanos, al expolio de los recursos, sin tener en cuenta su destino para todos, y al descarte de los que no interesan.
Ante esa realidad el Papa nos hace una llamada de afrontar nuestra responsabilidad en la edificación de esta “casa común”. Necesitamos, como indica el Santo Padre, redescubrir el principio y sentido último de nuestro papel en la Creación: el amor de Dios, del que procede todo lo creado como un don para todos. Don del cual no podemos disponer como si fuera de nuestra propiedad absoluta.
Manos Unidas asume la llamada de Francisco para contribuir a la renovación cultural basada en una conversión ecológica integral e intenta dar respuesta a las causas y problemas que provocan el hambre en el mundo desde una triple perspectiva: el mal uso de los recursos alimentarios y energéticos; un sistema económico internacional que prima el beneficio y excluye a los débiles y unos estilos de vida y consumo que aumentan la vulnerabilidad y la exclusión.
Manos Unidas nos ofrece a todos una oportunidad para colaborar en dicha conversión ecológica mediante pequeños signos que ayuden a romper la lógica de la violencia, del aprovechamiento, y del egoísmo para abrir caminos que conduzcan al fin de la pobreza y el hambre en el mundo.
Ante este reto quiero invitar a todas las parroquias, movimientos, asociaciones, hermandades y comunidades cristianas de nuestra Diócesis a participar en esta campaña que celebra Manos Unidas. Os animo a uniros al gesto significativo del «Día del Ayuno Voluntario» que se celebrará el viernes 12 de febrero, y a ofrecer una generosa aportación económica tanto en las colectas de las Misas del próximo domingo 14 de febrero, como en las mesas petitorias en las calles de la ciudad.
Por último, deseo enviar un mensaje de felicitación y estímulo a los numerosos asociados y colaboradores que, inspirados por su conciencia cristiana, están comprometidos con Manos Unidas.
Con mi cordial saludo y bendición,
+ José Mazuelos Pérez
Obispo de Asidonia-Jerez
Plántale cara al hambre: siembra
Unos de los objetivos principales de
Manos Unidas desde su fundación es la lucha contra el hambre y la pobreza; así
nació, con esta idea: tratar de disminuir el hambre en el mundo. Sesenta años
después continúa desarrollando su labor para ayudar a mitigar esta hambre que
más de 800 millones de personas pasan en el mundo.
En la campaña que desarrollamos este año
seguimos manteniendo nuestro compromiso de siempre; basado en el derecho de que
toda persona tenga lo necesario para vivir con dignidad. Nuestro enfoque
siempre se funda en los derechos fundamentales de la persona, y el concepto de
solidaridad que nos ilumina la Doctrina Social de la Iglesia.
Este año nuestro mensaje es de “plantar
cara al hambre y sembrar”; nuestra campaña se orienta en SEMBRAR, en
llenar nuestra sociedad de corazones compasivos y misericordiosos para poder
conseguir frutos en abundancia. Se trata de meter esta semilla en el centro del
corazón de toda persona; sabiendo que hay muchas que mueren de hambre, mientras
otras viven en la abundancia; los datos demuestran que hay bastante comida que
se tira a los contenedores. El Papa Francisco nos recuerda que: “toda comida
que se tira a la basura se la estamos robando a los pobres”. Como también
denominaba San Juan Pablo II: “la paradoja de la abundancia”.
Estamos en un mundo que flota en el mar
de la indiferencia, en una tierra que clama el daño que le provocamos a causa
del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella.
Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, mientras
miramos a otro lado sin saber que hay muchas personas que mueren de hambre y
muchas otras que carecen de lo necesario para poder realizarse con dignidad.
Manos Unidas necesita el apoyo de todos,
a su vez denuncia la gran diferencia
económica y el descarte que invade nuestra forma de vivir y de actuar: “aquí
tenemos un superdesarrollo derrochador y consumista, que contrasta de modo
inaceptable con situaciones persistentes de miseria deshumanizadora, que no
permite a los más pobres acceder de manera regular a los recursos más básicos”.
(Laudato si)
Esperamos
vuestro apoyo y vuestra respuesta generosa pensando que: “solamente se
puede recoger aquello que antes se ha sembrado, pero no sembremos entre piedras, sino en tierra fértil, que al
final ésta dará frutos en abundancia”.
Domingo Gutiérrez Rodríguez
Presidente Delegado de Manos Unidas
martes, 9 de febrero de 2016
Manos Unidas impulsa desde Jerez sanidad, educación y desarrollo familiar y comunitario en Costa de Marfil, Ghana, Bolivia y Guatemala
La delegación diocesana se propone recaudar 290.281 euros para afrontar los cuatro proyectos presentados que beneficiarán directamente a 11.846 personas y de modo indirecto a otras 42.073.
Jerez, 9 de febrero de 2015.- Un vehículo todoterreno para un centro de salud de Costa de Marfil, un bloque de aulas para un colegio de Secundaria en Ghana, un proyecto de fortalecimiento de la capacidad productiva familiar y asociativa de comunidades campesinas en Bolivia y otro de desarrollo integral de comunidades indígenas en Guatemala. Éstos son los cuatro proyectos que la delegación de Manos Unidas en Jerez afronta este año por medio de la campaña Contra el Hambre.
Jerez, 9 de febrero de 2015.- Un vehículo todoterreno para un centro de salud de Costa de Marfil, un bloque de aulas para un colegio de Secundaria en Ghana, un proyecto de fortalecimiento de la capacidad productiva familiar y asociativa de comunidades campesinas en Bolivia y otro de desarrollo integral de comunidades indígenas en Guatemala. Éstos son los cuatro proyectos que la delegación de Manos Unidas en Jerez afronta este año por medio de la campaña Contra el Hambre.
'Plántale cara al hambre: siembra' es el lema de la edición de este año 2016 y con ella inicia Manos Unidas un trienio que van a dedicar a la lucha contra el “hambre de pan, hambre de cultura, hambre de Dios”, retomando así la que consideran su misión fundacional. En esta ocasión la delegación diocesana se propone recaudar 290.281 euros para afrontar los cuatro proyectos presentados que beneficiarán directamente a 11.846 personas y de modo indirecto a otras 42.073.
A la oportuna sensibilización contribuirá el Día del Ayuno Voluntario que celebrarán con lectura de manifiesto el viernes 12 de febrero, a las 20:30 en la iglesia de Capuchinos, así como la divulgación por las calles del centro el sábado día 13 y la cuestación prevista el domingo 14 de febrero en la denominada Jornada Nacional de Manos Unidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)