viernes, 11 de octubre de 2013

El directorio de los presbíteros, la apertura del curso del Seminario y las Jornadas de Pastoral Penitenciaria, entre las previsiones de la próxima semana

Monseñor José Mazuelos, el pastor diocesano, también presidirá la celebración patronal de San Lucas (Sanlúcar de Barrameda) y la ceremonia de profesión solemne de una religiosa clarisa en Jerez


Jerez, 11 de octubre de 2013.- La agenda de monseñor José Mazuelos Pérez, para esta próxima semana acoge las siguientes presencias del pastor diocesano de Asidonia-Jerez:

• Miércoles 16 de octubre, 11 horas.- Presentación del directorio de los presbíteros, Auditorio Juan Pablo II (Plaza del Arroyo, 50, Jerez).

• Miércoles 16 de octubre, 18 horas.- Apertura del Curso del Seminario Diocesano. Compañía de María (Calle Compañía de María, Jerez).

• Viernes 18 de octubre, 11 horas.- Eucaristía de celebración de San Lucas, patrón de Sanlúcar de Barrameda. Basílica de Ntra. Sra. de la Caridad (Sanlúcar).

• Viernes 18 de octubre, 18 horas.- Apertura de las Jornadas de Pastoral Penitenciaria para voluntarios de las diócesis de Jerez y Cádiz. Auditorio Juan Pablo II (Jerez).

• Sábado 19 de octubre, 17,30 horas.- Profesión solemne de una religiosa clarisa. Monasterio de San José (Calle Barja, Jerez).

jueves, 10 de octubre de 2013

El recuerdo se hace protagonista, con Diego Romero y Joaquín Perea, de los actos del cincuentenario del Perdón en octubre

La Hermandad organiza en la ermita de Guía un encuentro fraternal con el reconocido fotógrafo, que rescatará alguno de sus célebres audiovisuales el día 19, y una conferencia del delegado diocesano de HH y CC el día 26 de octubre
Jueves 10 de octubre de 2013.- La Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Perpetuo Socorro ofrece un buceo en sus recuerdos como propuesta que, durante el actual mes de octubre, se vertebra por medio de dos actos concebidos con esa naturaleza dentro del programa del cincuentenario fundacional.

• Sábado 19 de octubre.- Encuentro entrañable con el reconocido fotógrafo y cartelista Diego Romero Fabiere, tan unido a la hermandad a lo largo de su historia, y proyección de algunos de sus emblemáticos audiovisuales.

• Sábado 26 de octubre.- ’50 años desde fuera’, conferencia de José Joaquín Perea Montilla, cofrade de Jesús Nazareno y actual delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Asidonia-Jerez.

En ambos casos se trata de personas que han vivido muy directamente el devenir histórico de la Hermandad del Perdón que, con motivo de esta conmemoración de su fundación, no podían faltar en estos momentos tan importantes.

Carta de Mons. José Mazuelos con motivo del DOMUND 2013



Domingo Mundial de la fe (DOMUND) «FE + CARIDAD = MISIÓN»

(20 de octubre de 2013)



A los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y a todos los fieles  en general,

La próxima Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND) –que celebraremos el domingo 20 de Octubre-, es el día en que la Iglesia recuerda y celebra la universalidad de su misión. Por eso, en este «Año de la fe», el lema propuesto para dicha campaña es: «FE+CARIDAD=MISIÓN.»

La fe no es en sí algo doctrinalmente abstracto ni solo una suma de verdades, sino que es una relación, una verdad que opera a través de la caridad y que vive a través de ella. La fe y el amor se necesitan mutuamente, y son consecuencia una de otra, de modo que ambas se permiten, una la otra, seguir su propio camino para ser efectivas  y fecundas. En efecto, la fe como nos recordaba Benedicto XVI:  
«…Es el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva... Y puesto que es Dios quien nos ha amado primero (cf. 1Jn 4,10), ahora el amor ya no es sólo un "mandamiento", sino la respuesta al don del amor, con el cual Dios viene a nuestro encuentro» (Deus caritas est, 1).»

Por tanto, los cristianos somos personas conquistadas por Cristo que nos ama, con un amor que perdona hasta a los enemigos, y con una humildad que le lleva incluso a inclinarse a lavarnos los pies y a entregarse a Sí mismo por nosotros en la Cruz para atraernos al amor de Dios. Movidos, pues, por este amor -«caritas Christi urget nos» (2Co 5,14)-, estamos abiertos de modo profundo y concreto a vivir y testimoniar la fe en la oración y con la fuerza que brota a través de ella, en las obras de caridad; es decir, en promover la justicia, en realizar el bien.

Esto quiere decir que todo cristiano que viva su fe auténticamente desea también que Dios llegue a los demás porque “Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1Tim 2,4). El dinamismo de la fe, nos permite así integrar las preocupaciones de todos los hombres en nuestro camino. Las manos de la fe del cristiano se alzan al cielo, pero a la vez edifican, en la caridad, una ciudad construida sobre relaciones, que tienen como fundamento el amor de Dios y como motor la esperanza en Cristo que el Espíritu Santo proyecta hacia un futuro cierto, un horizonte nuevo, “un cielo nuevo y una tierra nueva donde habite la justicia” (Cf. Ap 21, 1). Este dinamismo apostólico toma cuerpo en la Nueva Evangelización, tarea que la Iglesia prepara con empeño y dedicación, pues la mayor obra de caridad, que nace de la fe, es la evangelización, ya que “Ninguna acción es más benéfica y, por tanto, caritativa hacia el prójimo que partir el pan de la Palabra de Dios, hacerle partícipe de la Buena Nueva del Evangelio [...]: la evangelización es la promoción más alta e integral de la persona humana” (Benedicto XVI). De hecho, el anuncio del Evangelio se convierte en una intervención de ayuda al prójimo, justicia para los más pobres, posibilidad de instrucción y asistencia médica, entre otras implicaciones sociales.

Es esa construcción la que me mueve a invitaros a todos a descubrir la dimensión universal de la fe y el compromiso de la caridad con los más pobres. Os invito a todas las comunidades cristianas a participar en las actividades organizadas con motivo de la celebración del DOMUND. Y a vivir un signo de comunión con vuestra ayuda económica, y os animo a orar insistentemente por aquellos misioneros, especialmente los de nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez, que siguiendo las palabras de Cristo han abandonado todo y lo han seguido a anunciar el Evangelio por todo el mundo.

Que la Virgen María, que “con prontitud” fue a prisa a casa de su prima Isabel, impulsada también por una misión de caridad, nos aliente a todos con la fuerza de sus palabras, en relación a Cristo Jesús, su Hijo: “haced lo que Él os diga” (Jn 2, 5).

Un abrazo afectuoso en María Nuestra Madre,
+ José Mazuelos Pérez
Obispo de Asidonia-Jerez

Apertura de curso en el Seminario Diocesano y en el Instituto Teológico San Juan de Ávila


miércoles, 9 de octubre de 2013

"Reivindico, ante la ciudadanía de Jerez, la importancia de la labor de la Iglesia en estos 750 años de fe cristiana"

Monseñor Mazuelos repasa la historia de la ciudad, ante el Pendón y la Ayuntamiento bajo mazas, en su intervención del día de San Dionisio Areopagita, el Patrón de Jerez

Jerez, 9 de octubre de 2013.-
Jerez ha vivido el día de su Patrón San Dionisio Areopagita en torno al Pendón de la Ciudad que representa a aquél del que la dotó Alfonso X el Sabio tal día como hoy de 1264. El izado de una réplica en la Torre del Homenaje del Alcázar, la procesión cívico-religiosa que traslado la enseña hasta la iglesia que tiene el nombre del santo y el solemne Te Deum de acción de gracias han dado contenido a una celebración de especial profundización en la historia.

El Cabildo Catedral ha recibido el Pendón de manos municipales, como marca la tradición, quedando a cargo de monseñor José Mazuelos Pérez, el obispo diocesano, la responsabilidad de pronunciar unas palabras que han repasado las circunstancias históricas de Jerez desde la toma de la ciudad hasta la actualidad remarcando de modo especial una llamada de atención: "Me gustaría reivindicar ante la ciudadanía de Jerez la importancia de la Iglesia en estos 750 años de fe cristiana", ha dicho.

Será el año próximo cuando se cumple esta efemérides aunque el inicio estos días de las celebraciones correspondientes organizadas por el Ayuntamiento han motivado la reflexión del pastor. "La toma de la ciudad supuso un cambio radical en la configuración de Jerez en el orden social, cultural, económico y religioso", ha añadido sin olvidar que "al igual que somos conscientes de las sombras o pecados cometidos a lo largo de estos siglos, también valoremos toda la obra llevada a cabo por parte de la Iglesia".

Monseñor Mazuelos ha mencionado los colegios y hospitales "para que los pobres tuvieran acceso a la educación y la sanidad", la atención a los necesitados y el rico patrimonio que aún contemplamos. "Pero sobre todo quiero hacer mención a todos los cristianos jerezanos de todos los tiempos que movidos por su fe hicieron posible el avance de la ciudad hasta lograr de ella lo que hoy en día es", ha dicho. La Iglesia diocesana se ha unido activamente a los actos conmemorativos que se desarrollarán durante todo un año.



martes, 8 de octubre de 2013

El sacerdote Antonio Jesús Jaén Rojas, párroco de San Nicolás, es nombrado arcipreste de Sanlúcar de Barrameda

Se trata del arciprestazgo de la costa noroeste de la Diócesis de Asidonia-Jerez y aglutina a las parroquias de las localidades de Chipiona y Trebujena junto a las sanluqueñas

Jerez, 8 de octubre de 2013.-
Los más recientes nombramientos efectuados por monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, atañen al arciprestazgo de Sanlúcar de Barrameda así como a la consiliaria de la sección de Christifideles Laici en Jerez. Para ambos casos ha escogido a jóvenes presbíteros a su frente.

El sacerdote Antonio Jesús Jaén Rojas, párroco de San Nicolás de Bari, será durante los próximos cuatro años el arcipreste de este trozo de Iglesia diocesana que aglutina a las poblaciones de la costa noroeste. Aunque la suya está en Sanlúcar, también incluye las parroquias de las localidades de Chipiona y Trebujena sumando diez en total.

Luis López-Cuervo, consiliario de Christifideles Laici

El otro nombramiento hace del presbítero Luis López-Cuervo del Rosal, secretario del obispo diocesano, consiliario de la sección de la comunidad en Jerez del movimiento Christifideles Laici, con gran presencia en la diócesis. Se trata de una asociación privada de fieles nacida como movimiento para la Nueva Evangelización.

Su carisma se basa justamente en el anuncio del Evangelio y en atraer a los hombres y mujeres hacia Cristo. Sus directrices de acción están inspiradas en la Exhortación Apostólica Christifideles Laici, de S. S. el beato Juan Pablo II, de la que recibe su nombre.

Apertura de curso en el Seminario Diocesano

Tendrá lugar el próximo día 16 de octubre a las 18,00 horas en la propia capilla de la Compañía de María. Tras la Misa del Espíritu Santo tendrá lugar un acto académico presidido por el obispo de Asidonia-Jerez. En él tendrá a su cargo la conferencia el profesor de Filosofía y vicedirector del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense Emiliano Fernández Rueda.

lunes, 7 de octubre de 2013

Una nueva imagen de San Juan de Ávila conmemora ya el primer año de su doctorado de la Iglesia en la parroquia de su nombre

Se trata de una escultura obra de Carlos Guerra que ha sido bendecida esta tarde por monseñor José Mazuelos Pérez, el pastor diocesano, quien ha resaltado la figura del Patrón del clero español ahora que finaliza su Año Jubilar

Jerez, 7 de octubre de 2013.-
La feligresía de la parroquia jerezana de San Juan de Ávila ha celebrado el primer aniversario de la declaración como doctor de la Iglesia y el propio final del Año Jubilar que le ha sido dedicado al Patrón de los sacerdotes españoles, con la bendición por parte de monseñor José Mazuelos Pérez de una imagen suya que queda expuesta a la veneración.

El obispo diocesano ha oficiado la celebración de la Eucaristía que ha acogido la ceremonia y lo ha hecho subrayando los valores del Santo. Se trata de una imagen obra del artista Carlos Guerra que se presenta incorporada y ocupará de mejor modo la hornacina que, cerca del presbiterio, tiene otra arrodillado que será colocada en la sede del Seminario, del que es patrón y titular.

Aparece San Juan de Ávila revestido con sobrepelliz blanca y sotana negra, tal y como era habitual su presencia mientras iba predicando. A los pies presenta para mayor riqueza iconográfica, tres mitras, que representan las renuncias que formuló en vida y que señala la humildad de su ministerio. Lleva aureola de santo, da un paso hacia adelante como caminando y sustituye a la que se hizo en 1970.

El Seminario Diocesano, que tan intensa implicación tuvo en aquellos días de presencia de la reliquia en Asidonia-Jerez, celebrará de otro lado la Eucaristía del Espíritu Santo y el acto académico de inicio del nuevo curso el próximo 16 de octubre a las 18 horas en la Compañía de María y no el día 18 como se comunicó en un primer momento.

San Juan de Ávila regresó hace siete meses a Jerez por medio de su reliquia. Y lo hizo cuatro siglos y medio después de la labor evangelizadora que lo trajo en vida. Fueron seis días de veneración en el territorio diocesano de quien, el mismo día de esta bendición del lunes, cumplirá un año de la declaración como doctor de la Iglesia.

Vigilia en Las Mínimas ante la beatificación de compañeras en Barcelona


El Delegado de Manos Unidas viaja hoy a Camerún

Domingo Gutiérrez, junto con otros delegados, visitará los proyectos.

Hoy mismo, el Delegado de Jerez de Manos Unidas, Domingo Gutiérrez, inicia un viaje a Camerún para, junto con otros delegados diocesanos y un grupo de periodistas, conocer los proyectos que Manos Unidas está desarrollando en la actualidad en el país africano, así como las actuaciones previstas en un futuro inmediato.

Manos Unidas organiza todos los años un viaje similar a determinados países del tercer mundo para que algunos delegados y varios periodistas conozcan in situ las actividades que la organización realiza.