martes, 5 de junio de 2018

Cáritas Diocesana presenta su Memoria Anual 2017

Cáritas Diocesana ha presentado su memoria del pasado año destacando que la recuperación no está llegando a todas las familias, ya que la puerta del empleo sigue cerrada para muchas personas y la precariedad se está extendiendo como un modelo de vida.

Jerez, 5 de junio 2018. Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez ha presentado hoy su memoria anual enmarcada en el Día de la Caridad con el lema “Tu compromiso mejora el mundo”. Han estado presentes monseñor José Mazuelos, obispo de Asidonia-Jerez y Francisco Domouso, director de Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez.

En esta ocasión, Domouso ha hecho hincapié en que, tras cuatro años transcurridos desde el cambio de ciclo económico, “son muchas las familias que no están percibiendo los efectos de la recuperación económica” y, de hecho, “el 91% de los hogares bajo el umbral de la pobreza, no ha sentido una mejora en sus condiciones de vida”.

Asimismo, dicha radiografía muestra que, a pesar de la intensa reducción del desempleo en los últimos 4 años (a nivel nacional, la tasa de paro ha pasado del 25,9% al 16,7% y en Andalucía se mantiene en el 24,7% en 2018), la desigualdad se ha recortado muy ligeramente, ya que la puerta del empleo sigue cerrada para muchas personas. De hecho, el desempleo que afecta a la persona de referencia en el hogar es a día de hoy muy superior al que se registraba antes del comienzo de la crisis. En la última década, ha aumentado del 7,4% en 2008 al 13,6% en 2018, lo que supone un incremento del 84% en la tasa de paro del miembro principal de la unidad familiar.

Profundizando un poco más en el mercado laboral, desde Cáritas Diocesana se ha incidido en “cómo el crecimiento del empleo no está siendo capaz de reducir la desigualdad ni asegurar unas condiciones de vida dignas para muchas familias” tal y como ha explicado el director de la entidad. La temporalidad, la intermitencia de los empleos, la parcialidad no deseada, la precariedad laboral y la insuficiencia de los salarios provocan que muchas familias a pesar de trabajar no consigan superar el umbral de la pobreza. De este modo, el 14% de las personas que a día de hoy están trabajando, forma parte de hogares en situación de pobreza económica.

Finalmente, ante esta situación, Cáritas constata que solo una de cada cinco familias cree que mejorará la situación de su hogar en los próximos cinco años, lo que refleja una sensación de desesperanza y se ha alertado de que esta situación está provocando que se normalice la precariedad como una forma de vida.

Nuestra acción en la Diócesis de Asidonia-Jerez

Durante 2017, desde Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez acompañamos en la Diócesis a un total de 20.938 personas. De estas personas, 9.120 pertenecen al término municipal de Jerez.

Asimismo, en cuanto al perfil de las personas atendidas, se constata un año más que tiene rostro femenino ya que el 69% son mujeres frente a un 31% de hombres. En relación a la nacionalidad se observa que el 92% de las personas que han acudido a Cáritas son españoles y que más del 70% se encuentran en la franja de entre 30 a 64 años.

Profundizando en las principales demandas cabe destacar que el primer lugar lo ocupan las necesidades básicas (59,97%), seguidas por la escucha, ayuda e información (39,49%) y el empleo y la formación (30,15%). Del mismo modo, estas necesidades también se reflejan en las principales respuestas.

En cuanto a las diferentes áreas de actuación, en los proyectos dirigidos a Mayores se atendieron a 84 personas, en los de Mujer y Familia a 138, así como los de Infancia y Juventud que se dirigieron a 193 y los de Personas sin Hogar atendieron a 70 personas.  

En cuanto al Empleo, se atendieron a 565 personas, tanto en orientación e intermediación laboral como en formación. Las acciones de orientación laboral se dirigieron a 450 personas, se formaron 165 y acudieron a intermediación laboral 164 personas. Resultado de ello, se facilitó la inserción de 70 personas con contrato de trabajo y 34 participantes realizaron formación en el puesto de trabajo, en 13 empresas.

En relación a los datos económicos, cabe destacar un incremento significativo de los ingresos en cuanto a subvenciones públicas y, en menor medida, también privadas y se constata de nuevo el aumento de la inversión, por parte de Cáritas Diocesana, en acciones de Empleo.

Asimismo, durante el pasado año contamos con la colaboración de 876 socios y donantes, 854 voluntarios y 110 empresas y entidades colaboradoras, a los que monseñor José Mazuelos, ha agradecido en esta presentación, su compromiso y colaboración.


lunes, 4 de junio de 2018

El obispo diocesano reestructura los arciprestazgos de Jerez y sus pedanías, ‘ad experimentum’ por un año, y convoca elecciones de arciprestes

Monseñor José Mazuelos Pérez firma el decreto correspondiente considerando que proporciona “una mejor distribución pastoral de las parroquias de la ciudad” y determina que esta nueva realidad arciprestal entre en funcionamiento el próximo 14 de septiembre de 2018

Jerez, 4 de junio de 2018.- Un decreto firmado con fecha de hoy por monseñor José Mazuelos Pérez, obispo diocesano de Asidonia-Jerez, reestructura la configuración de los arciprestazgos de la localidad que acoge la sede episcopal. El pastor suprime, de este modo, los vigentes hasta el momento y, “para una mejor distribución de las parroquias de la ciudad de Jerez de la Frontera y sus pedanías”, propone los constituidos del siguiente modo:

ARCIPRESTAZGO OESTE
- Parroquia Santísimo Corpus Christi y Nuestra Señora del Desconsuelo.
- Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
- Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
- Parroquia San Juan de Dios.
- Parroquia Santa Ana.
- Parroquia Santiago el Real y de Refugio.
- Parroquia San Benito.

ARCIPRESTAZGO CENTRO
- Parroquia Cuatro Evangelistas.
- Parroquia San Juan Bautista de los Descalzos y Ntra. Sra. de las Angustias.
- Parroquia Nuestra Señora de Fátima.
- Parroquia Madre de Dios.
- Parroquia San Salvador y San Dionisio Areopagita.
- Parroquia San José.
- Parroquia San Miguel.
- Parroquia San Pedro.

ARCIPRESTAZGO NORTE-NORESTE
- Parroquia Nuestra Señora de las Nieves.
- Parroquia San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella.
- Parroquia San Juan de Ávila.
- Parroquia Santa María Madre de la Iglesia.
- Parroquia Nuestra Señora del Rocío.
- Parroquia San Enrique y Santa Teresa (Guadalcacín).
- Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Nueva Jarilla).
- Parroquia San Miguel (Estella del Marqués).

ARCIPRESTAZGO SUR-ESTE
- Parroquia Nuestra Señora de las Viñas.
- Parroquia Nuestra Señora de los Dolores.
- Parroquia Nuestra Señora de la Asunción.
- Parroquia Inmaculada Concepción.
- Parroquia San Juan Grande y Nuestra Señora de la Candelaria.
- Parroquia San Pablo.
- Parroquia San Rafael y San Gabriel.
- Parroquia San Andrés.
- Parroquia San Juan Bautista (Torrecera).
- Parroquia Nuestra Señora de la Victoria (La Ina).
- Parroquia San Isidro (La Barca).
- Parroquia San Isidro (El Torno y Cuartillos).

Esta nueva realidad parroquial arciprestal comenzará a funcionar pastoralmente ‘ad experimentum’ por un año y desde el 14 de septiembre de 2018. Del mismo modo, y debido a la reestructuración efectuada, el obispo convoca elecciones, antes del 29 de septiembre de 2018, de los distintos arciprestes entre los párrocos de cada una de estas zonas en las que se coordinan determinadas labores comunes.



Procesión del Corpus Christi a su paso por la plaza del Arenal

Salida del Santísimo desde la Catedral en la procesión del Corpus Christi de Jerez

Mensaje del obispo diocesano de Asidonia-Jerez con motivo del Corpus Christi 2018

Corpus Christi en El Puerto de Santa María, Villamartín, Bornos y El Gastor









Fotos de la celebración del Corpus Christi en Jerez






















sábado, 2 de junio de 2018

Carteles de la Solemnidad del Corpus Christi 2018 en diversos pueblos y ciudades de la Diócesis









El Santísimo convoca a los fieles de Asidonia-Jerez este domingo de Corpus, a las 18:30 horas, en la Catedral

La procesión eucarística de Jerez contará con el reestreno de las campanas de la torre del primer templo diocesano y, entre las que recorrerán las calles de las demás ciudades y pueblos, la de Rota volverá a contar con la imagen de la Virgen de la O, titular de la parroquia, diez años después

Jerez, 2 de junio de 2018.- Asidonia-Jerez aguarda la llegada de la solemnidad del Corpus Christi que, mañana domingo día 3 de junio, expondrá a la adoración de los fieles al Santísimo Sacramento, tanto en el interior de los templos como en las respectivas procesiones que, en el marco de las celebraciones interiores, recorrerán las calles de la ciudad y de las demás poblaciones de la Diócesis.

La procesión eucarística de Jerez, en la celebración que comenzará en la Santa Iglesia Catedral a las 18:30 horas presidida por monseñor José Mazuelos Pérez, contará con el reestreno de las campanas de la torre del primer templo diocesano y, entre las que recorrerán las calles de las demás ciudades y pueblos, la de Rota volverá a contar con la imagen de la Virgen de la O, titular de la parroquia, diez años después.

Han sido editados carteles anunciadores en todas las localidades y ya muchos los fieles que, especialmente a lo largo de este día de vísperas, organizan el tributo al Santísimo que, por medio del gusto estético con el que serán colocadas alfombras de flores, altares en la calle y otros elementos, contribuirá también a que no pase desapercibida esta solemnidad tan arraigada en todo el territorio diocesano.



Testimonio de un padre en defensa de la clase de Religión para su hijo